Alertas sobre el hábito de fumar

José A. de la Osa

De los más de 1 000 millones de fumadores que hay en el mundo, el 20% son mujeres, ¡y estas cifras van en camino de aumentar! A la vez, datos procedentes de 151 países indican que alrededor del 70% de las adolescentes fuman cigarrillos, frente al 12% de los chicos de la misma edad.

Foto: Pastor BatistaEl dañino hábito de fumar puede ocasionar graves afecciones respiratorias, bucales, cardíacas, cerebrovasculares, tumores malignos y otros serios problemas en la salud.

No fue casual por ello que la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS, hiciera un llamado a proteger y promover la salud de las mujeres, lo que resulta decisivo para las generaciones presentes y también futuras.

Conocedores de que es posible cambiar patrones de conducta con el saber —acompañado de una férrea voluntad—, recordemos que la adicción al tabaco es causa de enfermedades del corazón, respiratorias, tumores cancerígenos, problemas en el embarazo y la lactancia y otras afecciones como trastornos en el sentido del gusto y de la visión.

Una investigación realizada en Cuba demostró que las gestantes fumadoras duplican el nacimiento de niños con bajo peso y también con desnutrición, los cuales a más largo plazo presentan mayores posibilidades de padecer trastornos en su desarrollo psicomotor e intelectual. Hay evidencias, asimismo, de que el cigarrillo afecta la fertilidad.

Cualquier programa dirigido a favorecer la salud de la población debe tener entre sus componentes, información, educación, comunicación, medidas legales y vías para propiciar el tratamiento y la rehabilitación.

Todo ello existe en los programas de prevención y control del tabaquismo que desarrollan las autoridades sanitarias. Contribuyamos con ellas elevando la responsabilidad con nuestra propia salud.

PREMIAN EXPERIENCIAS TUNERAS

LAS TUNAS.— Al ser laureados cuatro de los cinco trabajos que esta provincia presentó a la jornada científica nacional de lucha contra el tabaquismo, celebrada en Jagüey Grande, Matanzas, los tuneros reafirman su aporte a ese noble empeño.

En tal sentido sobresalió el póster relacionado con la incidencia del tabaquismo en el cáncer bucal (primer premio, licenciada Galia Favier Zulueta, Hospital Ernesto Guevara); el blog presentado por la estudiante universitaria Galia Luz Tamayo y Xiomara Mercantete (del Centro de promoción y educación para la salud), así como las estrategias educativas aplicadas en el hogar para ancianos de Delicias, Puerto Padre, y en la comunidad rural Limón Dulce, de Jobabo.

La cita nacional profundizó en torno al contenido de unos 45 trabajos procedentes de toda Cuba, con el propósito de seguir alertando, y de enfrentar con acciones concretas, el peligro que significa el consumo del tabaco y su nocivo efecto sobre la salud humana, al ocasionar graves afecciones respiratorias, bucales, cardíacas, cerebrovasculares, tumores malignos y otros problemas que conducen directa o indirectamente a la muerte. (Pastor Batista Valdés)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir