CUBA EN EL
MUNDO
La Unión Africana (UA) alabó la solidaridad cubana en diferentes
esferas con el continente. El vicepresidente de la Comisión de la UA,
Erastus Mwencha, intercambió con la embajadora caribeña ante la sede
panafricana, Clara Pulido, sobre el excelente estado de las
relaciones entre Cuba y su organización y realzó, en especial, el
trabajo de las brigadas médicas en numerosos países africanos.
(PL)
SOCIALISTAS SOBREPASAN EXPECTATIVAS
Los socialistas venezolanos terminaron su campaña de
financiamiento con la meta de recaudación cumplida, algo que el
presidente Hugo Chávez calificó de demostración de la fuerza de la
llamada tolda roja. Chávez, máximo dirigente del Partido Socialista
Unido de Venezuela, anunció que la campaña Yo sí financio a mi
partido superó la meta de 2 140 450 bolívares (unos 823 250 dólares)
y todavía siguen depositando en los bancos Venezuela y Bicentenario.
Mientras algunos reciben dinero de potencias extranjeras, nosotros
donamos un día de salario, resaltó.
(PL)
ATAQUES A
HELICÓPTEROS
Fuerzas insurgentes atacaron dos helicópteros de los ocupantes en
sendas acciones en la provincia afgana de Paktya, causando heridas a
por lo menos tres soldados. Mientras, la aviación estadounidense
bombardeó la región montañosa de Nuristán, en la frontera con
Paquistán, luego de que los rebeldes obligaron a retirarse del lugar
a centenares de soldados locales.
(AIP/PL)
ABIERTO
FORO DE DOHA
Estadistas, académicos, líderes religiosos y expertos de varios
países llamaron en Doha, la capital qatarí, a realizar un examen
exhaustivo de la actualidad internacional. Al abrir el X Foro de
Doha, el emir de Qatar, jeque Hamad bin Khalifa Al Thani, destacó
que la democracia, la libertad y el desarrollo económico del planeta
están amenazados por la persistencia de políticas causantes del
atraso de un gran número de países.
(PL)
CENIZAS,
AHORA DESDE VANUATU
Una
nube de ceniza y humo, que emana del volcán Monte Yasur, de 361
metros de altura, en el archipiélago de Vanuatu, afecta los vuelos
de la aviación en la región del Pacífico Sur. Los residuos
volcánicos se elevan a 1 800 metros y se extienden a lo largo de 340
kilómetros cuadrados. (PL)
DENUNCIAN DESAPARICIONES
La Fundación Espejo afirmó que el Gobierno de Tailandia aún
oculta la identidad de los detenidos tras la represión del 19 de
mayo, pues 39 manifestantes continúan desaparecidos. Según la
entidad no gubernamental, el silencio oficial dificulta la búsqueda
de los desaparecidos, en su mayoría gente humilde del movimiento
opositor Camisas Rojas, motor de las recientes protestas.
(PL)
AVANCES EN
SEGURIDAD Y COMUNICACIÓN
China y Japón estrecharán sus lazos en cuestiones como la
seguridad en las aguas regionales, la seguridad alimentaria y la
comunicación marítima. El primer ministro chino, Wen Jiabao, visitó
en Tokio al primer ministro nipón, Yukio Hatoyama, y ambos acordaron
restablecer una línea de contacto directa entre Hatoyama y el
presidente chino, Hu Jintao. (Telesur)
Sorpresiva renuncia del presidente
alemán
El presidente de Alemania, Horst Koehler, renunció
sorpresivamente a raíz del escándalo provocado por sus recientes
declaraciones vinculando la intervención militar en Afganistán a los
intereses económicos alemanes, en un país mayoritariamente
pacifista. "Renuncio a mis funciones de presidente federal
inmediatamente", declaró Koehler, de 67 años, en una breve
declaración televisiva en la sede de la presidencia en Berlín, junto
a su esposa Eve Luise. (afp) |