La XXXIII Jornada de Literatura y Artes Plásticas Regino E. Boti
Barreiro, inició hoy en la ciudad de Guantánamo con un coloquio
sobre ese renovador de la lírica hispanoamericana de principios del
pasado siglo.
El conversatorio centró los debates en los libros Rumbo a Jauco y
Prosas emotivas, a 100 años de publicados por ese insigne poeta,
historiador y jurisconsulto, el más grande intelectual guantanamero
de todas las épocas.
Ambos títulos fueron divulgados en 1910, por la Biblioteca del
periódico santiaguero El Cubano Libre, explicaron durante la
disertación el escritor Risell Parra y el Máster en Ciencias Regino
Rodríguez Boti, nieto del bardo y albacea literario de su obra.
El primero de esos volúmenes, editado en forma de folleto,
constituye una hermosa crónica de viaje que testimonia la excursión
que Boti Barreiro realiza, como un participante más, a bordo del
Guardacostas Baire, en un recorrido marítimo de ida y vuelta, entre
los poblados de Caimanera y Jauco.
Descriptivas notas del periplo -iniciado el 15 de junio de 1910 y
extendido por tres días- conforman el texto que devela la
fascinación del escritor con el mar y la naturaleza.
Por su parte, el libro Prosas emotivas contempla una treintena de
narraciones, epístolas, cuentos y pinceladas de alto vuelo lírico,
donde se retoma una y otra vez la temática de los sentimientos: el
desamor, las incomprensiones y el sufrimiento por los obstáculos de
la vida.
Esta obra incluye el cuento Sumisión española, donde Boti utiliza
como trama el ambiente militar español de la época.
En exclusiva a la AIN, Rodríguez Boti subrayó que el texto se
incluye dentro del movimiento modernista que se avivaba entonces en
la Isla -con su abuelo a la cabeza- y que podría llamarse
vanguardista en la historia de la literatura cubana.
Adelantó que actualmente se prepara un volumen que fusiona Rumbo
a Jauco y Prosas emotivas, el cual prevé salir a la luz en el mes de
diciembre, bajo el sello de la guantanamera Editorial El Mar y la
Montaña.