El Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), de
Cuba, proveerá al Hospital Nacional Alejandro Posadas, de Argentina,
de tecnología computarizada que permite operar con alta precisión en
el interior del cerebro, publica hoy la prensa bonaerense.
Página 12 resalta que el recurso, llamado sistema estereotáctico,
fue desarrollado específicamente por profesionales cubanos para
facilitar una técnica quirúrgica a personas con mal de Parkinson en
estado avanzado.
Refiere que la operación permite mejorar los síntomas y reducir
la dependencia de los medicamentos, y añade que esa tecnología
computarizada sirve también para operar tumores, realizar biopsias
y, en general, para toda aquella intervención que requiera
adentrarse en el cerebro, con exactitud milimétrica.
El doctor Julián Álvarez Blanco, director del CIREN, dijo al
diario Página 12 dijo que se encuentra en Argentina para formalizar
los acuerdos con el "Alejandro Posadas", donde se harán en
septiembre próximo las primeras cirugías con ese método.
Para entrenarse en el uso del sistema, un grupo de profesionales
argentinos viajará a Cuba y, para ponerlo en funcionamiento,
especialistas de la Isla irán a Buenos Aires en el próximo semestre,
indica un despacho del sitio digital www.cubaminrex.cu, que cita al
rotativo bonaerense.
Explicó el doctor Álvarez Blanco que el sistema se puso a punto
en el CIREN, con participación del Centro de Inmunoensayo de Cuba, y
se trata de la conjunción de un software especial.
Mediante la orientación que le proporciona este sistema, el
cirujano puede penetrar en el cerebro con un electrodo de sólo
cuatro décimas de milímetro de diámetro, que registra el
funcionamiento de las neuronas a medida que avanza.
La novedad consiste en que el sistema estereotáctico está
diseñado para computadoras personales, lo cual permite extender esta
capacidad tecnológica para distintas patologías a todo el sistema de
salud cubano, que de otro modo debía enfrentar costos inaccesibles.