A Nelson Mandela y Fidel Castro, dos grandes de la Historia
contemporánea, estará especialmente dedicado el XVII Festival
Mundial de la Juventud y los Estudiantes, con sede en Pretoria,
Sudáfrica, del 13 al 21 de diciembre próximo.
El Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, que en su
II Pleno aprobó este sábado la estrategia de trabajo con vistas a la
cita, consideró esa iniciativa de la juventud sudafricana,
refrendada por el Comité Internacional Preparatorio, en su primera
reunión, días atrás, en Venezuela, un homenaje, también, a Cuba y a
su pueblo, reporta la AIN.
Convertir el Festival en un suceso para cada joven cubano, que
deje honda huella, multiplique iniciativas y espacios y contribuya a
su preparación y al cumplimiento de deberes y misiones, será nuestro
primer y mayor aporte al éxito de ese encuentro, aseguró Liudmila
Álamo, primera secretaria de la UJC.
Haremos de estos meses una gigantesca Operación Tributo, porque
honrar a Fidel es reconocer a Cuba, el valor de su presencia
solidaria en África, el imperecedero ejemplo de nuestros
internacionalistas, los que pelearon, los que cayeron, los que
ayudan a construir un futuro mejor para esos pueblos, dijo.
En total sintonía con tales propósitos, el amplio programa de
acciones acordado este sábado incluye la exhibición de los filmes
Kangamba e Invictos, este último inspirado en la vida del líder del
ANC, y la celebración de una jornada especial del 18 de julio al 13
de agosto, fechas natales de Mandela y Fidel, respectivamente.
El lema del XVII Festival ¡Por un mundo de paz, solidaridad y
transformaciones sociales, derrotemos al imperialismo!, vaticina
cuán combativo será este encuentro, tribuna que la Antilla mayor
aprovechará para sumar corazones y voces al reclamo de libertad para
los
cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.
La Primera Secretaria de la UJC enfatizó que el largo, cruel e
injusto cautiverio que padeciera Nelson Mandela, hace de Sudáfrica
escenario propicio para quebrar el muro de silencio en torno al caso
de
Gerardo Hernández,
Fernando González,
Antonio Guerrero,
Ramón Labañino y
René González.
De los preparativos de la cita igual trascendió que, en respuesta
al llamamiento de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD)
a poner de inmediato manos a la obra, en la primera quincena de
junio será oficialmente constituido el Comité Nacional Preparatorio.
Jornadas de reflexión, concursos, foros digitales, una maratón, e
intercambios con delegados a festivales anteriores, combatientes
internacionalistas y jóvenes de otros países, sobre todo africanos,
que cursan estudios en Cuba, acontecerán de aquí a diciembre.
Reunido en la Escuela Nacional del Partido Comunista de Cuba "Ñico
López", el Comité Nacional de la UJC también aprobó la estrategia de
trabajo para la instrumentación y cumplimiento de los acuerdos del
IX Congreso, que sesionó los días tres y cuatro de abril último.
Gran parte de ese conjunto de ideas, principios, acciones y
propósitos apuntan al fortalecimiento y consolidación de la vida
interna: disciplina, ejemplaridad de la militancia, sistematicidad,
control y métodos de trabajo, indispensables para cumplir su misión
como vanguardia política de las nuevas generaciones de cubanos.
Además, fue aprobado el reglamento del Comité Nacional, electo en
las sesiones del Congreso y cuyos 130 miembros celebraron entonces
su primera reunión.