La producción de gasa quirúrgica de la textilera Desembarco del
Granma, de la provincia cubana de Villa Clara, fue autorizada por el
Centro Nacional Estatal de Equipos Médicos del Ministerio de Salud
Pública para la comercialización en el país.
Magalys Prieto Padilla, directora técnica de la fábrica, reveló
que la aprobación se concretó luego de un proceso de validación que
incluyo ensayos clínicos y bacteriológicos, informa la AIN sobre una
publicación del diario Juventud Rebelde.
La gasa, con contenido de algodón ciento por ciento, es
resistente, no encoge y permite una eficiente absorción, señaló
Magalys.
Esta línea, instalada como parte de los acuerdos entre Cuba y
Venezuela, ha producido ya unos 800 mil metros cuadrados y
sustituirá progresivamente la importación de ese producto para las
instituciones de la salud, que consumen anualmente unos 36 millones
de metros cuadrados.
En la actualidad la fábrica funciona con dos turnos de trabajo,
cuenta con 23 telares, dos máquinas cortadoras y un equipo destinado
al sellado del producto.
Igualmente, se prevé que en los próximos meses la producción a un
ritmo de 24 horas diarias, permita una elaboración, este año, de 10
millones de metros cuadrados de gasa para apósitos, torundas y
comprensas, entre otros materiales.
La inversión, con un costo de más de tres millones en divisas, se
terminará en un futuro inmediato con otros 41 telares, necesarios
para completar la capacidad de producir la totalidad de la gasa que
demanda el sector de la Salud Pública.