Los integrantes del Contingente Campaña de Las Villas celebraron
el 20 aniversario de la creación de esa fuerza, con el movimiento de
tierra para inmuebles del turismo en la cayería de la provincia
cubana de Villa Clara.
Alexander Cuellar, director general del colectivo, ahora Empresa
Constructora de Obras de Ingeniería número 26, dijo a la AIN que el
21 de mayo de 1990 se abanderó el grupo para unir por tierra esta
localidad y cayo Santa María, a instancias del Comandante en Jefe
Fidel Castro.
La vía de 48 kilómetros, concluida en el año 2000, resulta la más
larga de Cuba sobre el mar y de vital importancia económica para la
explotación de la industria sin humo, de un polo aún en desarrollo y
donde crece cada día la presencia de visitantes foráneos, señaló.
Este camino une al puerto pesquero con tres bellos islotes
arenosos, proyecto que tuvo en cuenta la preservación del entorno
con la construcción de 46 puentes, aseveró.
Cuellar destacó, entre los principales lauros del colectivo, el
Premio Puente de Alcántara otorgado por la provincia de Extremadura,
España, a la mejor obra de ingeniería de Iberoamérica en el lapso
l998-2000, por la excelencia de su ejecución y el cuidado del medio
ambiente.
Informó que ese colectivo de más de 400 constructores, realiza
obras en los cayos, que incluyen plataformas para hoteles, el
mantenimiento del pedraplén y comenzará en breve una vía de seis
kilómetros.
Agregó que en esta ocasión se reconoció la permanencia en la
entidad de 67 fundadores y de trabajadores destacados del "Campaña
de Las Villas".
Lázaro Herrera quien lleva dos décadas en esta fuerza
constructiva, realizó diferentes labores y a pesar de que vive con
su familia en Santa Clara, jamás ha pensado irse del colectivo del
que se siente orgulloso.