Especialistas de siete provincias de Cuba debatieron este viernes
aquí sobre la necesidad de unificar criterios acerca de la
prevención, pesquisaje, seguimiento y tratamiento oportuno al cáncer
de próstata (CaP).
Durante el III Taller Territorial de Actualización sobre la
enfermedad, que concluido este sábado, el profesor Rafael Sagué,
jefe del Grupo de Uro-Oncología de Holguín, detalló que resulta
objetivo de la Isla reducir en un ocho por ciento la mortalidad por
CaP antes de 2015, reporta la AIN.
Esta afección -explicó- constituye una de las principales causas
de muerte entre los hombres mayores de 50 años y en 2009 cobró la
vida a dos mil 438 cubanos, aunque también se ha elevado la
morbilidad en otros grupos de edades.
El doctor René Salas, en su conferencia sobre el diagnóstico de
esta patología subrayó que el principal problema es la deficiente
educación que tiene la población sobre el cáncer y el tabú de
algunos a hablar acerca del tema.
Agregó que según estudios casi el 80 por ciento de los pacientes
acuden tardíamente al médico y como el CaP, en estadíos iniciales no
tiene síntomas, se requiere un mayor conocimiento para tratarlo
oportunamente.
Añadió que entre los factores de riesgo más recurrentes se
encuentran también antecedentes patológicos familiares de padre y
hermanos, además de otros que pueden modificarse, relacionados con
inadecuados hábitos y estilos de vida.
Entre estos últimos, puntualizó, se encuentran la obesidad y el
sedentarismo, consumo excesivo de grasa, la ingestión de bebidas
alcohólicas, café y el hábito de fumar, regularmente presente en
esos enfermos.
Mileidis Roselló, especialista de Primer Grado en Higiene y
Epidemiología, explicó que en la provincia de Holguín durante el
pasado año fallecieron 175 varones por esta causa, la segunda cifra
más alta de la última década.
Este tipo de carcinoma está dado por el desarrollo de células
malignas dentro de la próstata, una de las glándulas sexuales del
hombre que constituye parte del aparato reproductor masculino junto
con los testículos, escroto y pene, entre otros.