Actualizado 6:00 p.m. hora local

Reitera Evo Morales denuncia por maniobras contra
Cumbre climática

El presidente boliviano, Evo Morales, reiteró este sábado la denuncia por las maniobras de algunos grupos de poder para boicotear la próxima Cumbre mundial sobre cambio climático, prevista en México a fines de año.

En específico, el mandatario censuró las intenciones de marginar los debates previos de los acuerdos alcanzados en la Conferencia Mundial sobre el tema, efectuada a fines de abril pasado en su país, reporta Prensa Latina.

Junto a delegados de los cinco continentes entregamos las recomendaciones personalmente en la ONU, y es una enorme preocupación que estos elementos no hayan sido tomados en cuenta, declaró en conferencia de prensa.

Recordó el apoyo recibido de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), jefes de Estado de Europa y América, y el G-77 más China, y pidió a los defensores del planeta mantenerse alertas.

Los movimientos sociales del mundo, que estén alertas, pendientes, para si no se toman en cuenta nuestras recomendaciones movilizarnos porque se trata de defender la vida, la humanidad y el planeta, expresó.

En este sentido, apuntó que la única forma de resolver a mediano y largo plazo la crisis climática es respetando y asumiendo las conclusiones de la Conferencia, porque son muy profundas.

Morales hizo un resumen de las 10 recomendaciones principales adoptadas en Cochabamba (centro), entre las cuales sobresalen la necesidad de la reducción de emisiones de gases de invernadero.

Asimismo, insistió en el reconocimiento de los países desarrollados sobre la deuda asumida por la contaminación, y la solicitud para que entreguen del seis por ciento de su Producto Interno Bruto para paliar esta situación.

Además, consideró vitales la protección de derechos y necesidades de los migrantes forzados por el cambio climático, el establecimiento del Tribunal de Justicia Climática, y la celebración del referendo mundial sobre el tema.

Sin embargo, una cúpula no las toma en cuenta, en una provocación a la vida, a todos lo que habitan el planeta Tierra, manifestó.

Por último, señaló que si es una cuestión de tiempo se puede postergar la Cumbre mexicana hasta alcanzar un consenso para analizar aspectos verdaderamente importantes.

Si no se toman en cuenta estos elementos fundamentales será un fracaso la Cumbre de Cancún; esperamos que esta alerta sea tomada en cuenta por los responsables de las negociaciones, dijo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir