Actualizado 9:00 p.m., hora local

En la recta final construcción del parque eólico de Gibara

ALEXIS ROJAS AGUILERA

Tras la terminación hoy del montaje de las seis torres y máquinas, la construcción del parque eólico Gibara II para 4,5 megaWatts, entró en su recta final con la vista puesta en el próximo mes de julio.

Ejecutado por la Empresa Constructora de Obras de Arquitectura 19 del Ministerio de la Construcción y el apoyo de otras fuerzas, este será el cuarto emplazamiento del país, que alcanzará más de 11 megaWatts instalados.

Ubicado en Punta Rasa, unos tres kilómetros al Oeste de la ciudad de Gibara, la inversión transita hoy por las labores de conclusión civil de la Caseta de Control Automático, la instalación de transformadores y celdas, y en la interconexión eléctrica.

Pedro Dorta, inversionista de Gibara II, señaló que junto a los constructores trabajan especialistas de la Industria Básica y asesores de la firma china Golwind, productora de estos aerogeneradores de 750 kiloWatts-hora de capacidad y paso fijo, situados a 50 metros de altura.

Las máquinas del parque o granja, pesan casi 24 toneladas y sus mecanismos son movidos por aspas de 24,5 metros de largo, mientras la energía producida será entregada al Sistema Eléctrico Nacional mediante la línea a 33 kV que conecta con la subestación de Gibara desde la zona de desarrollo eólico.

A partir de la experiencia dejada por la penetración del mar  durante el huracán Ike en septiembre de 2008, informó Orlando Leyva, jefe de inversiones mayores de la Empresa Eléctrica Holguín, la Caseta de Control se construye en un segundo nivel.

José Piferrer, director de Generación Eólica, dijo que luego de vencer la fase de puesta en marcha que comenzará con la conclusión de la construcción, el municipio de Gibara contará con 9,6 megaWatts de energía ecológica instalados.

En Gibara, al norte de la provincia de Holguín, funciona el parque Gibara I de tecnología española, que solamente en abril último aportó el 40 por ciento de la electricidad consumida en ese municipio sin gastar un gramo de petróleo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir