Intelectuales de Ciego de Ávila unieron hoy sus voces para
expresar el reclamo de paz y justicia para los pueblos del mundo, en
el XV Festival Internacional de Poesía, con subsede en esta ciudad.
Carmen Hernández, escritora avileña, explicó que la poesía
constituye una excelente vía de expresión para abogar por las buenas
causas, como el respeto, amor e igualdad entre los seres humanos.
Esta oportunidad, dijo, permite acercarnos a través del arte a lo
que somos como entes sociales, a nuestras raíces culturales y al
sino de los hombres de este siglo XXI, para ayudar a cambiar la
realidad, marcada por la violencia y las desigualdades.
Durante la primera jornada aquí se leyeron poemas de reconocidos
autores cubanos y extranjeros como José Lezama Lima, Miguel
Hernández, Andrés Eloy Blanco, Gabriela Mistral, Violeta Parra,
Argentina Chiriboga, entre otros.
Se realizó además la venta y presentación de poemarios de
creadores de la localidad, como Epitafios de nadie, de Francis
Sánchez; Un libro de sombras, de Carmen Hernández; y Discurso del
hambre mientras se marchitan dos ciudades, de Liuvan Herrera.
Vasili Mendoza Pérez, escritor de la provincia, informó que el
evento en el territorio coincide con la entrega del Premio Popular
de Poesía, que convoca la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en
Ciego de Ávila.
Las obras finalistas de este concurso, agregó, son leídas por sus
autores en centros de trabajo e instituciones para que el pueblo,
mediante el voto, otorgue el primer lugar, independientemente del
que conceda el jurado.
El Festival de Poesía de La Habana en su XV edición cuenta con la
presencia de más de un centenar de delegados de 40 países y se
extenderá hasta el domingo próximo con subsedes en Cienfuegos, Villa
Clara, Sancti Spírirus, Ciego de Ávila y Pinar del Río.