Actualizado 4:45 p.m. hora local

Comienzan sesiones teóricas en Wemilere 2010

La riqueza de los cantos y bailes afrocubanos se puso de manifiesto este martes en la inauguración del coloquio Presencia, que acontece como parte del XXI Festival de Raíces Africanas Wemilere 2010, en La Habana, reporta la AIN.

Ese foro, que se desarrolla hasta el 27 de mayo en el Museo Municipal de Guanabacoa, está dirigido a preservar y promover los valores culturales del legado africano, a partir de un intercambio entre investigadores y la comunidad, reservorio fundamental de estas tradiciones folklóricas.

El doctor Jesús Guanche, de la Fundación Fernando Ortiz, tuvo a su cargo las palabras inaugurales y dio paso al plenario, donde se debatieron importantes temas del proceso religioso cultural y su presencia en la sociedad cubana actual.

Entre los ponentes estaban Nelson Aboy, quien disertó acerca de los ritos de Ifá, y la doctora Mirta Fernández, quien se refirió a la voz yoruba dentro de la cultura nacional.

Otro momento relevante en estos debates teóricos fue la presencia de Ndeye Anna Gaye Fall, directora del Centro de Altos Estudios Afroiberoamericanos, de la Universidad Cheikh, de Senegal, quien abordó interesantes tópicos acerca del rastreo de la Regla de Ocha.

La apertura del evento contó con la participación del conjunto folklórico Cucalambé , que interpretó la danza Changó en arará , con un despliegue de elementos danzarios que entrelazan las diferentes vertientes nutricias del afrocubanismo.

El encuentro entre estudiosos y público asistente sirvió, además, para dejar inaugurada la exposición Un viaje a Camerún , a cargo de la etnóloga Natalia Bolívar.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir