El representante permanente en Nicaragua de la Organización
Panamericana de Salud (OPS), Jorge Luis Prósperi, destacó hoy los
logros del gobierno sandinista en materia de salud.
Prósperi se refirió al tema aquí, al hablar durante el acto de
oficialización del Proyecto de prevención, control y vigilancia de
la enfermedad de Chagas, que desarrollará el Ministerio de Salud (MINSA)
en cinco departamentos del país con la colaboración de Japón y de la
Organización Mundial de Salud (OMS).
Mi valoración es positiva, dijo el representante de la OPS al
apreciar los resultados del trabajo realizado en Nicaragua en la
atención sanitaria de la población.
A modo de ejemplo, Prósperi afirmó que Nicaragua es uno de los
países con más alta cobertura de vacunación en el continente.
Ni en sudamérica ni en Centroamérica se alcanzan cifras por
encima del 95 por ciento en la mayoría de las vacunas como en
Nicaragua y eso sólo se logra con un compromiso político muy fuerte
del gobierno, dijo.
Precisó que aquí las limitaciones son básicamente financieras,
pero que para salvar ese escollo se cuenta con una fuerte política
sanitaria, un plan de salud y un modelo de organización de los
sistemas locales de salud que son ejemplo para América.
A juicio del representante de la OPS, en los centros
hospitalarios nicaragüenses no existen las comodidades de los
hospitales privados de Estados Unidos y Europa, pero en la mayor
parte de los casos se solucionan los problemas de salud de los
pacientes, aún con esas limitaciones.
Igualmente resaltó el papel que desempeñan las organizaciones
populares en la prevención de enfermedades, y la campaña que
desarrolla el MINSA para mejorar la calidad y calidez de la atención
a los enfermos.