Actualizado 4:45 p.m. hora local

Tendrá Trinidad y Tobago una mujer como primera ministra

Kamla Persad-Bissessar asumirá como primera ministra de Trinidad y Tobago luego del triunfo de su partido, el opositor Congreso Nacional Unido (CNU), en los comicios generales celebrados este lunes, reporta Prensa Latina.

De acuerdo con resultados preliminares de las elecciones, el CNU se alzó con 29 de los 41 escaños parlamentarios en disputa.

La victoria del CNU sobre el oficialista Movimiento Nacional Popular (MNP), que obtuvo 12 asientos, concedió a Persad-Bissessar el puesto de jefa de Gobierno, nunca antes ocupado por una fémina en territorio trinitario.

Esta mujer, de 58 años, era según los sondeos, la favorita para ganar los comicios, adelantados casi dos años con respecto a lo instituido por la Constitución.

Licenciada en Artes desde 1974 y diplomada en Educación en 1976, Persad-Bissessar se destacó, además, como conferencista en la materia de lingüística en la Universidad de las Indias Occidentales y como trabajadora social en Londres.

Tras estudiar leyes por dos años, comenzó su carrera política en 1987, cuando fue designada concejal por el partido Alianza Nacional para la Reconstrucción, en el condado de St. Patrick.

En 1994 fue electa senadora opositora y un año más tarde ocupó un asiento en el parlamento como representante de la región de Siparia.

En dos ocasiones (1995 y 2001) fungió temporalmente como Fiscal General.

La labor desarrollada por Persad-Bissessar, cuya trayectoria incluye haber presidido el Ministerio de Educación y la Fiscalía General, la convirtió a juicio de muchos, en la persona ideal para dirigir a los trinitarios.

El CNU ganó adeptos con su propuesta de programas para frenar el crimen y la violencia, así como mejorar la salud y fortalecer la lucha contra la corrupción, entre otros proyectos de desarrollo social e infraestructura.

En estos sufragios 99 candidatos se disputaron los 41 puestos del parlamento.

Los principales partidos presentaron nominaciones para todos los curules, al tiempo que también optaron por algunos asientos 12 representantes de Nueva Visión Nacional y seis independientes.

Las justas contaron con la observación internacional de un equipo de la Comunidad del Caribe (CARICOM), encargado de apoyar y verificar la transparencia del proceso.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir