Arnold Alcolea, de Orientales, y la venezolana Danielis García se
coronaron este martes en la contra reloj individual del ciclismo de
la V Olimpiada Cubana, prueba efectuada en la Autopista
Habana-Melena del Sur, reporta la AIN.
Campeón de las dos últimas ediciones de la Vuelta Ciclística a
Cuba, el oriental apuntó su rueda delantera hacia el triunfo desde
el inicio con el mejor parcial a mitad de carrera, de 24.54 minutos,
para luego completar su mandato en los 40 kilómetros con 50.07
minutos.
Alcolea, de la provincia de Santiago de Cuba, salió por la puerta
ancha en su primera presentación de la actual fiesta deportiva y
superó al venezolano Manuel Briceño (51.25) y al también oriental
Raúl Granjel (52.11).
El titular defensor de 2008, Pedro Portuondo (OTE) tuvo que
conformarse con la sexta casilla, con 53.48, detrás de Yennier López
(OTE), ocupante del cuarto puesto con 52.29, y Lemay León (OCC),
quinto con 52.57.
La suramericana Danielis venció con 27.03 minutos en los 20
kilómetros pactados y fue muy elogiada por sus escoltas Dalila
Rodríguez (OCC-28.24) y Yudelmis Domínguez (CEN-28.25).
Dalila, doble monarca en persecución individual y por equipos en
la pista, dijo que lamentó NO poder revalidar su condición de
campeona de esta especialidad, pero García se presentó muy bien y
muy motivada por su preparación para los Juegos Centrocaribeños de
Mayagüez 2010.
Yudelmis ratificó su satisfacción de conseguir medallas en cada
evento en que ha concursado, y ahora ya exhibe dos preseas de cada
color, cuando aún le resta por disputar la ruta individual, el
venidero jueves.
De la cuarta a la sexta plazas se ubicaron Yeima Torres (OTE-28.58),
Katibey brey (CEN-29.33) y María Briceño (VEN-30.31).
El programa de mañana contempla el estreno del mountain bike en
la Olimpiada del Deporte Cubano y en una competencia nacional
oficial, en la que se espera la participación de 14 pedalistas.
A falta de dos jornadas del cierre de la disciplina, Venezuela
(8-5-5) encabeza el medallero, seguida por Centrales (6-4-6),
Occidentales (3-4-5), República Dominicana (2-5-1) y Orientales
(2-3-4).