Actualizado 12:05 p.m. hora local

Colombia califica de importante torneo
boxeo de V Olimpiada

LUCILO TEJERA DÍAZ

Colombia le brinda importancia a la participación de sus principales boxeadores en el torneo de la V Olimpiada del Deporte Cubano, por la diversidad de estilos presentes en el certamen.

José Salinas, uno de los entrenadores de la escuadra sudamericana, manifestó que en la justa los púgiles tienen la oportunidad de pelear con atletas de otros continentes.

Una ocasión así sólo la encontramos en Juegos Olímpicos o campeonatos mundiales, expresó el técnico.

Con sede en la ciudad de Camagüey, en la lid intervienen deportistas de Australia, Kazajstán, Congo, Bahamas, Argentina, Ecuador, Venezuela, República Dominicana, Colombia y Cuba.

El preparador expresó que los boxeadores de su país en este concurso son casi todos los que intervendrán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Mayagüez, Puerto Rico, en julio próximo.

Este torneo y el Batalla de Carabobo (junio), en Venezuela, serán los últimos antes de Mayagüez, pues NO es seguro que Colombia participe en el Campeonato Panamericano de Ecuador a fines de ese mes, dijo Salinas, quien tiene en su aval una maestría realizada en Cuba.

Entre los siete integrantes de la selección Colombia, está Oscar Negrete, de la división de los 54 kilogramos, quien también resaltó su competición en la V Olimpiada Cubana.

Es bueno pelear con atletas de lugares que tienen diferente estilo en comparación con los que más topamos, y hacerlo con deportistas de Australia y Kazajstán, por ejemplo, nos ayuda en la preparación general, expresó el púgil de 22 años de edad.

Agregó que en el combate que le ganó al australiano Jarrod Word, el rival le resultó incómodo, aunque lo derrotó con amplia ventaja.

A uno le sirve boxear con todo tipo de contrincante y ayuda en la concentración, algo necesario con vista a los Juegos de Mayagüez, manifestó el titular de los últimos Juegos Sudamericanos.

Colombia interviene en este torneo, además, con el campeón subcontinental Ceiver Ávila (51), y César Villarraga (60), Arles Contrreras (48), Eduard Marriaga (57), Leonar Castillo (69), y Deivi Julio (+91).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir