Poetas latinoamericanos y caribeños, reunidos este martes en la
Casa del ALBA Cultural, acordaron crear la Red de Festivales de
Poesía de Nuestra América.
Los convocados asisten al XV Festival Internacional de Poesía de
La Habana, al que concurren representantes de unos 40 países.
Alex Pausides, presidente del encuentro de La Habana, destacó la
necesidad de coordinar esfuerzos conjuntos para extender estos
festivales, convertidos en centros de debates de los problemas
esenciales de los pueblos.
Graciela Araoz, de Argentina, señaló la pertinencia de asociarse
a los ministerios de educación en cada nación para diseminar la
poesía entre niños y jóvenes mediante antologías contemporáneas y
otras acciones conjuntas.
José María Memet relató la experiencia en Chile, en ciudades como
Santiago, Valparaíso y Viña del Mar, bombardeadas por volantes de
poemas arrojados desde una avioneta, que tuvieron gran repercusión
favorable a la lírica entre la población.
También se acordó constituir un equipo o junta que mantenga los
trabajos entre uno y otro encuentro y crear una página Web como
punto de encuentro, intercambio de experiencias y coordinación de
acciones.
Luca Cristina Chau, de Panamá, relató la experiencia con poetas
de Honduras, quienes participaron en foros en el istmo, en los
cuales departieron acerca de la situación de su país después del
golpe de estado.
Norberto Salinas, de Costa Rica, señaló la importancia de las
nuevas tecnologías de la información como vía para romper el bloqueo
que hacen los grandes medios de comunicación en manos de la derecha
y que tratan de impedir el valor subversivo de la poesía.
También se trato lo imperativo de extender las acciones a
escuelas, hospitales, cooperativas, penitenciarías y otros lugares
donde difícilmente pueden acceder los poetas, como vía de
democratizar y globalizar la poesía.