El fomento de bosques y jardines martianos en la provincia de La
Habana es una práctica que contribuye a los sentimientos
patrióticos, el conocimiento de la historia y la protección del
medio ambiente.
El bosque, la primera y más completa de esas modalidades, creada
hace hoy 16 años en San Antonio de los Baños por Rafael Rodríguez
Ortiz, cuenta con las 54 especies mencionadas por José Martí en su
diario de campaña, reporta la AIN.
Otros centros de ese tipo funcionan ya en varios municipios,
entre ellos Bauta, Quivicán y Bejucal, en este último en la escuela
especial para niños deficientes visuales Los Pioneritos, que posee
ya 37 especies con la siembra hoy de un roble blanco.
Esos lugares son escogidos para la entrega de carnés de
militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas, acampadas pioneriles y
otros actos históricos, como la conmemoración hoy de la caída en
combate, hace 115 años, del Héroe Nacional Cubano.
También allí pueden apreciarse representaciones de diferentes
pasajes históricos y tienen lugar actuaciones culturales, como la
actuación este año de su banda rítmica, dotada de instrumentos
producidos en el propio plantel.
Otras escuelas y centros laborales sin condiciones de espacio
para crear un bosque, adoptan el método de jardines martianos, donde
se siembran algunos árboles y otras plantas menores.