Especialistas del Centro de Investigaciones de Ecosistemas
Costeros (CIEC) de Cayo Coco acometen estudios sobre tres especies
de aves amenazadas, presentes en la cayería norte de esta provincia
cubana.
Las investigaciones se centran en el vireo de las Bahamas, el
cabrerito de la ciénaga y el sinsonte prieto, variedades de aves
expuestas a desaparecer sino se les preserva su hábitat natural.
Alain Parada, biólogo y promotor de los estudios, dijo a Prensa
Latina que en Cuba el vireo de las Bahamas solo se localiza en cayo
Paredón Grande, un islote del Archipiélago Sabana-Camagüey, al norte
de Ciego de Ávila.
Endémico del Caribe, el Vireo radica en lugares asociados a las
formaciones boscosas de matorrales muy cercanos a la línea de costa,
precisó.
Explicó que el cabrerito de la ciénaga, descrita como una
subespecie endémica de la isla, tiene sólo tres poblaciones: la
Ciénaga de Zapata, en Matanzas, Baitiquirí, en Guantánamo y Cayo
Coco, en Ciego de Avila.
Por su parte, el sinsonte prieto, exclusivo de Cuba y las
Bahamas, reside en varios islotes del archipiélago del norte cubano,
fundamentalmente en los cayos Cruz y Guillermo, explicó Parada.
Las acciones, encaminados a analizar el comportamiento, régimen
de alimentación y reproducción, tiene como propósito conservar las
especies, teniendo en cuenta que sus poblaciones son muy restringida
en el país, acotó.
"Hablamos de variedades únicas en el Caribe insular, de grupos
poco numerosos, por lo que se impone un riguroso estudio de sus
características, manifestaciones, hábitats y estado actual",
puntualizó.
Las investigaciones apenas comienzan y se extenderán por largo
tiempo, ya que estos animales son de extrema movilidad y fragilidad,
lo que conspira contra la evaluación final, agregó.