La exigencia en el ingreso a la educación superior es un elemento
sustancial en la estrategia educacional que se ha acometido en el
país. Con ese fin se establecieron los exámenes correspondientes.
Esta decisión se fundamenta en la necesidad de garantizar un
ingreso que se corresponda con la demanda de profesionales del país,
que a su vez asegure alta calidad de los graduados universitarios y
un mayor índice de eficiencia académica que los que se logran en la
actualidad.
Como se conoce, en el examen de Matemática para el ingreso a la
educación superior no todos los aspirantes lograron un buen
resultado.
Atendiendo a estas razones, como es de todos conocido, se ha
decidido, de modo excepcional, librar una convocatoria
extraordinaria para examinar Matemática el próximo 15 de julio, para
los estudiantes de todas las fuentes que se presentaron a la prueba
de ingreso de esta asignatura y no aprobaron.
Quienes la aprueben, examinarán Español el día 20 e Historia el
22 de julio. A los aprobados en las tres asignaturas se les
ofrecerán las plazas que no hayan sido cubiertas por los estudiantes
que aprobaron en el primer proceso.
Para apoyar esta medida se desarrollará un programa de
preparación, del 24 de mayo al 14 de julio, conducido por profesores
de experiencia. En el caso de los aspirantes a ingresar en el curso
diurno, se realizará de manera intensiva, durante siete semanas, con
ocho horas diarias de Matemática —cuatro de clases y cuatro de
ejercitación—, de lunes a viernes, para un total de 280 horas
lectivas, que superan el número de horas totales que se imparten en
esta asignatura durante el grado doce. Adicionalmente, los sábados
se impartirán cuatro horas de clases, dos dedicadas a Español y dos
a Historia de Cuba.
La asistencia y puntualidad será un elemento a tener en cuenta
durante el programa de preparación.
En el caso de los aspirantes a ingresar en los cursos para
trabajadores, la preparación se desarrollará en horario vespertino
nocturno en las Facultades Obreras Campesinas y en otros escenarios
docentes de los territorios.
A todos los que no ingresen a la educación superior, se les
ofrecerán plazas para Técnicos Medios y Obreros Calificados en las
distintas especialidades disponibles. Igual a los que no aprueben el
grado 12 y no deseen repetir el año.
La obtención de buenos resultados en esta segunda oportunidad,
que tendrá similar rigor, requiere además del esfuerzo profesoral,
la dedicación y responsabilidad de los estudiantes que aspiran a
carreras universitarias y la adecuada exigencia de la familia.
Ministerio de Educación y Ministerio de Educación Superior