Actualizado 5:45 p.m. hora local

Calentamiento sin precedentes se registra en
Lago Tanganika

El lago Tanganika sufrió un calentamiento sin precedentes en los últimos mil 500 años, difundió la revista Nature Geoscience en su más reciente número, reporta Prensa Latina.

La temperatura del lago alcanzó unos 26 grados celsius, en su superficie, según los resultados divulgados la víspera por la publicación de las mediciones realizadas en el 2003.

Este aumento de la temperatura del estanque, el mayor del Valle del Rift, al este de África se encuentra asociado con un descenso de los niveles de plancton, lo cual podría dañar la industria pesquera, explican expertos.

"Estos resultados se añaden a los relativos a otros lagos africanos que muestran que los cambios en el clima regional tienen un impacto significativo en ellos y en las poblaciones del entorno", dijo Paul Filmer, responsable de la división de Ciencias de la Tierra de la estadounidense Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), organismo que ha financiado el proyecto.

Expertos de la Universidad estadounidense de Brown, a cargo del estudio, realizaron un análisis del sedimento del núcleo de la laguna con el propósito de reconstruir las temperaturas y productividad de materia orgánica en la superficie del lago.

Con este sistema lograron registrar los cambios de temperatura que ha sufrido el lago durante los últimos mil 500 años y hallaron que el aumento más marcado de la temperatura en la superficie se produjo hace pocas décadas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir