Unos cinco millones de dosis de la vacuna contra el nuevo virus
de Influenza A (H1N1) fueron aplicadas gratuitamente en Argentina
hasta este martes, revelaron en Buenos Aires fuentes del Ministerio
de Salud, reporta Prensa Latina.
La vacunación contra la llamada gripe A alcanzó ya al 60 por
ciento de los grupos de riesgo, conformados por los sectores de la
población más afectados por el virus durante el año pasado, destacó
el viceministro del ramo Máximo Diosque.
El alto funcionario anticipó en conferencia de prensa este lunes
que el propósito de la cartera sanitaria es alcanzar el 80 por
ciento de cobertura de la población objetivo antes del aumento de la
circulación viral, que se produce en el invierno.
Diosque valoró que el avance de la campaña de vacunación es
bueno, pero nos preocupan los niveles de cobertura, tanto en niños
como en personas de entre cinco y 64 años de edad con factores de
riesgo.
La Campaña Nacional de Vacunación contra el nuevo virus de
Influenza A (H1N1) comenzó el pasado 24 de febrero, recordó el sitio
web del Ministerio de Salud y precisó que para ello el estado
argentino adquirió 10,8 millones de dosis de la vacuna monovalente.
Para definir los grupos de riesgo fueron consultadas las
sociedades científicas del país y se revisó la evidencia científica
sobre gripe pandémica en Argentina y en el mundo.
En correspondencia con esto, se decidió aplicar la vacuna a
trabajadores de la salud, embarazadas, madres de niños menores de
seis meses, niños y niñas de seis meses a cuatro años, y niños y
adultos de cinco a 64 años con factores de riesgo.
A fin de impulsar la campaña, los próximos días 29 y 30 de mayo
se realizará una jornada nacionale de vacunación en hospitales,
centros de salud, centros geriátricos y de atención a personas con
bajos recursos económicos, y plazas, entre otros lugares.
En América Latina y el Caribe hay 29 países que ya iniciaron la
vacunación de grupos de riesgo, reveló el representante de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) aquí, Antonio Pagés.
La cobertura de Argentina es buena, más todavía si se tiene en
cuenta la cantidad de dosis a aplicar, destacó el funcionario
internacional.
Durante el segundo semestre de 2009 y hasta comienzos de febrero
pasado en esta nación suramericana fueron confirmados poco más de 12
mil casos del virus gripal y por causas asociadas con esta
enfermedad fallecieron 626 personas.