Tribunal de los Pueblos denuncia violación de derechos humanos por las multinacionales

MADRID, 17 de mayo.— Las multinacionales y la Unión Europea (UE) fueron hoy el objetivo de una sentencia sin precedentes. El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), un órgano interpretativo que se reunió estos días aquí con motivo de la Cumbre de los Pueblos, emplazó a las empresas europeas que operan en América Latina a que "se comprometan a cumplir allí los tratados internacionales" y promulguen los derechos humanos, según el diario El Público.

El brasileño Marcos Arroda, miembro del jurado, aseguró que en América Latina los trabajadores "están reducidos a objetos por los sistemas impuestos por las transnacionales". "Actúan como si las leyes no tuvieran importancia", lamentó.

El presidente del TPP, el magistrado del Tribunal Supremo Perfecto Andrés Ibáñez, destacó que, por primera vez, "la víctima ha pasado de ser el sujeto pasivo a sujeto histórico a favor de la transformación".

Todos ellos participaron por la tarde en un acto en San Fernando de Henares (Madrid) convocado por la organización Enlazando Alternativas, que sirvió de colofón a la Cumbre de los Pueblos.

En el mitin estuvieron presentes el can-ciller cubano, Bruno Rodríguez; el viceministro venezolano para Europa, Temir Porras; la ministra ecuatoriana de Patrimonio, Fernanda Espinosa; el ministro de Finanzas boliviano, Luis Arce y la senadora colombiana Piedad Córdoba. (AFP)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir