El baloncesto cubano se revitaliza con la inclusión de atletas
jóvenes con amplias perspectivas en su desarrollo técnico táctico,
declaró hoy en la ciudad de Ciego de Ávila, José Ramírez,
comisionado nacional de la disciplina.
Ramírez precisó que en uno y otro sexo se les da prioridad
participativa a las nuevas figuras para suplir el retiro de
jugadores de alto nivel y se trabaja con sistematicidad en aras de
lograr una actuación decorosa en las próximas competiciones
internacionales, dijo la AIN.
En la rama femenina ganan protagonismo muchachas como Carriol
Echavarría, Yunisel Isoria y Suchitel Ávila, medallistas
panamericanas y participantes en copas mundiales, todas entre 20 y
21 años de edad, refirió.
Mientras que el juego masculino, informó, tiene su mayor fuerza
en el centro y occidente del país, donde destacan Michael Guerra,
Orestes Torres, Joan Luis Haití, Allen Jemont, Andy Bofill, Lisván
Valdés, entre otros.
Así lo evidenció la tabla de posiciones de la pasada Liga
Superior en la cual los equipos de esas regiones ocuparon los
primeros lugares, agregó Ramírez.
La V Olimpiada del Deporte Cubano, indicó, es la base para
seleccionar a los participantes en importantes compromisos como el
Centrobásquet y la Liga Centroamericana, en República Dominicana.
En la segunda jornada del torneo femenino que se celebra en Ciego
de Ávila, Occidentales se mantuvo invicto al derrotar 58-56 a
Orientales.
Bárbara Bécquer, directora técnica de las victoriosas, señaló que
se destacaron a la ofensiva, Dayamí Carrillo y Yuliseny Soria, con
17 y 15 tantos, respectivamente, mientras que Oyanaisi Geles marcó
25 por las perdedoras.
Completan la cartelera de este martes los enfrentamientos
Guatemala-Centrales y en el masculino Occidentales-Orientales.