Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba (UNEAC), reiteró en Las Tunas su apego a José Martí, por ser
ejemplo de tenacidad, poder de convocar y por su visión poética y
lúcida del mundo, reporta la AIN.
Cuando Lezama Lima dijo que "Martí es el misterio que nos
acompaña he tratado de descifrar qué misterio es ese, donde está,
porque para algunos lo será, pero para mí no, para mí es luz ,
significó el autor de Biografía de un Cimarrón.
Martí no es un arcano, es una puerta gigante, un camino de
Damasco , explicó el poeta, narrador y etnólogo, quien al igual que
el Héroe Nacional de Cuba, nació un 28 de enero, en La Habana, pero
del año 1940.
Durante una entrevista concedida a la periodista Zucel de la
Peña, del semanario 26, de la provincia oriental de Las Tunas,
Barnet amplió: Es lo menos misterioso que hay, es lo más claro, lo
más transparente. Quizás para Lezama lo era desde el punto de vista
poético, sí, por la gran trascendencia.
El Presidente de la UNEAC consideró que la poesía debería
gobernar al mundo, pero no todos los políticos piensan igual; Martí
era un poeta y un político. Y si él hubiera estado ahí en Palacio en
1902, no le hubiéramos entregado esta Isla a los americanos, ni se
hubiera aprobado la Enmienda Platt.
Al recordar al Apóstol de la independencia de Cuba, que mañana
será recordado en toda la Isla en el aniversario 115 de su caída en
combate, en Dos Ríos, el Premio Nacional de Literatura expresó:
Martí dijo bien claro que un creador debe tener bien asimiladas sus
raíces y hundirse en ellas.
De ahí que agregó para un artista el desarraigo de su tierra
lacera su creación, la convierte en un subproducto, en un artificio
frío y cerebral .