Aquí cantamos.
Desde esta tierra en la que desde hace más de medio siglo se
conquistó el derecho a construir una sociedad más justa y a trabajar
por la plenitud y la dignidad humanas.
Negar esa realidad, pretender vulnerarla y condenar a Cuba a
repetir su pasado ha sido la frustrada obsesión de diez
administraciones norteamericanas y de los elementos terroristas que
encuentran amparo en ese país.
Ahora el meridiano de esa obsesión pasa por Madrid, donde una
para nada casual concertación entre determinados medios de
comunicación y distintas iniciativas neocoloniales e injerencistas
dedica esfuerzos a calumniar y agredir a Cuba.
Los participantes en la Feria Internacional Cubadisco 2010 no
solo refutamos esas invectivas sino invitamos a los muchos y buenos
españoles, y a las personas honestas de todos los países del mundo a
acercarse abierta y desprejuiciadamente a la realidad cubana, y a
compartir valores solidarios y el respeto a la autodeterminación de
los pueblos.
Mientras algunos españoles prestan sus voces a la campaña
mediática contra la isla, Cuba inaugura su más trascendente fiesta
musical con la interpretación de la versión sinfónica de los
Cantos Canarios, obra emblemática de la cultura de esa región
ibérica.
Mientras algunos pretenden aislar a Cuba con el cínico argumento
de no dejarnos solos, versificadores de 15 países, entre ellos
varios repentistas españoles, se sumaron a los poetas cubanos en la
Canturía por la Patria, que recorrió este mayo la isla de
punta a punta durante 340 horas.
Mientras los nuevos voceros de las viejas ideas colonialistas
mienten y tratan de confundir a la opinión pública, científicos
españoles y cubanos están enfrascados en este mismo minuto en la
restauración de la partitura original de nuestro Himno Nacional,
compuesto en 1868 al inicio de la gesta independentista contra la
metrópoli.
En España reconocemos una raíz esencial para nuestro canto.
Sonidos provenientes de todas sus regiones, sazonados por el talento
popular, fecundan las tradiciones que en este Cubadisco encuentran
una nueva dimensión al exaltar la actualidad de la música campesina.
A esa España entrañable cantamos, sabiéndola ajena a la que
pretenden secuestrar Aznar y la FAES, el grupo Prisa y los medios
reaccionarios, la fracasada Posición Común y los intereses
pronorteamericanos.
Aquí cantamos y soñamos por una plataforma donde crezcan los que
fundan y aman, no los que odian y destruyen.
La Habana, 18 de Mayo de 2010