Cuba en el mundo

Actualizado 10:00 a.m. hora local

Refuerzan Cuba y Rusia relaciones de amistad y hermandad

Cuba y Rusia refuerzan sus relaciones de amistad y hermandad con la vista puesta en un necesario mundo multipolar, al celebrar el 50 aniversario del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, reporta Prensa Latina.

Arribamos al medio siglo de nexos diplomáticos ruso-cubanos con una valoración concreta de su dimensión como ejemplo de vínculos entre pueblos hermanos, declaró el embajador de la isla en este país, Juan Valdés Figueroa.

Diplomáticos, ex embajadores en Cuba y veteranos asistieron a una mesa redonda celebrada en la la Agencia Federal de la Comunidad de Estados Independientes, compatriotas residentes en el extranjero y para la cooperación humanitaria internacional (Rossatrudnuchistva).

Tras las dificultades por las cuales transitaron nuestros nexos en la década de 1990, ahora nos abocamos a reforzar nuestra cooperación política, económica y humanitaria, sobre todo, después de los intercambios de visita al más alto nivel en 2008 y 2009, apuntó.

La firma de 36 acuerdos bilaterales en enero de 2009, que abarca a casi todos los ministerios de ambos países, es una manifestación concreta del avance de los referidos nexos, estimó Valdés Figueroa.

Por otro lado, el consejero segundo de la misión diplomática de Cuba en Rusia, Carlos Valdés, destacó el hecho que en los últimos cinco años el Parlamento ruso votó en varias ocasiones, de forma unánime, resoluciones contra el bloqueo estadounidense a Cuba.

Tal hecho sin precedentes se repitió en el caso de los reclamos para liberar a Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González,conocidos mundialmente como Los Cinco, injustamente encarcelados en Estados Unidos, destacó.

El segundo consejero también subrayó que las cuatro fracciones legislativas (los paridos Rusia Unida, Comunista, Liberal-Demócrata y Rusia Justa) se pronunciaron contra el bloqueo y la práctica de doble rasero de Estados Unidos aplica en el caso de Los Cinco.

Mientras condena a esos antiterroristas cubanos, Estados Unidos deja pasear libremente por sus calles a Luis Posada Carriles, autor confeso de la organización de un atentado en pleno vuelo contra un avión de Cubana, en octubre de 1976.

Carlos Valdés también destacó los excelentes nexos de Cuba con la iglesia ortodoxa rusa, la asistencia del Patriarca Kiril a la inauguración de esa iglesia en La Habana y las positivas relaciones de éste con el líder Fidel Castro y el presidente cubano, Raúl Castro.

Representantes de la Asociación rusa de Amistad con Cuba se refirieron a las acciones para respaldar a la isla y contribuir al incremento de la solidaridad internacional con esa nación, así como rechazar las maniobras para desacreditar a la Revolución.

La Unión rusa de Veteranos cubanos también se refirió a los detalles de la operación Anadir para trasladar fuerzas y medios a Cuba y los sucesos en torno a la crisis de Octubre, así como destacaron que en esos momentos difícil se forjó la amistad entre ambos pueblos.

Asimismo, en la mesa redonda se destacó el importante papel del puente emocional establecido entre los pueblos de Cuba y Rusia en medio siglo de relaciones, en lo cual el aspecto cultural posee especial relevancia.

Los asistentes en la mesa redonda se refirieron a la visita a Moscú del ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, y la participación de Rusia como país invitado a la Feria del Libro en Cuba.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir