Con la proyección de documentales, debates y la exposición de
obras plásticas en el Pabellón Cuba, comienzan la III Jornada contra
la homofobia, que alcanzará también la ciudad de Santa Clara,
reporta la AIN.
El evento, que culminará el próximo día 17, con un gran
espectáculo público en la calle Marta Abreu de la ciudad villareña,
destaca por la variedad de su oferta audiovisual, que incluye
propuestas de una decena de países.
En esta ocasión, aunque se cuenta con menos recursos, se amplía
el programa de actividades con más instituciones y personalidades
que se unen a las celebraciones académicas, culturales y populares,
destacó Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación
Sexual (CENESEX), principal auspiciador de la Jornada.
Entre los atractivos centrales está un encuentro en la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba, el próximo viernes, que contará con
intervenciones de Miguel Barnet, presidente de esa institución, y el
dramaturgo Norge Espinosa, lecturas de narrativa y poesía y la
discusión de las relaciones entre religión y diversidad sexual.
Para el sábado y el domingo, el programa propone una gala
cultural en el Teatro América, de esta capital, bajo la dirección de
Raúl de la Rosa.
La jornada reserva un protagonismo singular para el Centro
Cultural El Mejunje, en Santa Clara, donde estarán confluyendo la
trova, el rock, el cine, puestas en escena y conversatorios
relacionados con el respeto a una diversidad sexual libre y
responsable.
El Día Mundial de Lucha contra la Homofobia quedó establecido
internacionalmente desde 2005 y se celebra oficialmente en Cuba
desde 2008.