Actualizado 10:00 a.m. hora local

Ciego de Ávila logra su mayor superficie plantada

Los agricultores de Ciego de Ávila lograron, de enero a abril, completar 20 mil 750 hectáreas cubiertas con diferentes cultivos, la mayor superficie en las últimas dos décadas.

Ello fue posible por el empuje de labradores estatales y de los sectores cooperativo y campesino, quienes en lo que va de año fomentaron unas 12 mil hectáreas, informó a la AIN Rolando Macías Cárdenas, subdelegado de la Agricultura en la provincia.

Destacó las siembras de papa, plátano, maíz, malanga, yuca y frutales, todas por encima de lo programado pero aún distantes de lo que Cuba necesita.

Cárdenas Macías aseveró que el incremento en los plantíos obedece, entre otras razones, a la estrategia de buscar por esa vía mayores acopios y compensar los rendimientos inadecuados en algunos renglones por la carencia de insumos.

Parte de las áreas plantadas en el reciente período invernal ya fueron cosechadas y contribuyeron a que el territorio sobrepasara las 100 mil toneladas de alimentos, con las cuales se beneficiaron, además, otras provincias como Ciudad de La Habana.

El dirigente elogió el aporte de los agricultores surgidos con la aplicación del Decreto Ley 259, cuyas fincas en usufructo ascienden aquí a medio centenar de miles de hectáreas con más del 40 por ciento de ellas en explotación.

El movimiento cooperativo-campesino es determinante en tales avances agropecuarios por los compromisos en saludo a su X Congreso, que será el fin de semana próximo, en Ciudad de la Habana, subrayó Iván González, funcionario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir