Actualizado 10:00 a.m. hora local

Crece uso de medicina natural en Ciego de Ávila

El empleo de fármacos elaborados a partir de plantas y productos como la miel y el propóleo gana espacio en Ciego de Ávila, a partir de su probada eficacia a nivel mundial en diferentes patologías, reporta la AIN.

Misleni González Martínez, especialista de producción en la Empresa de Medicamentos, explicó que la provincia cuenta con 10 laboratorios de medicina natural y tradicional en los cuales produjeron más de 430 mil 700 unidades en lo que va de año.

La creciente demanda de jarabes anticatarrales, antiparasitarios, antiinflamatorios, cremas, diuréticos, analgésicos y antidepresivos evidencia el conocimiento de esta cultura milenaria en la población, precisó González Martínez.

Alertó que todavía es insuficiente la prescripción de los médicos ante padecimientos que pueden aliviarse sin el uso de productos industriales, con irrefutables resultados científicos.

Como estrategia, puntualizó, en cada entrega de guardia en los hospitales y policlínicos un farmacéutico actualiza a los galenos sobre la disponibilidad de estos preparados en cada área de salud.

Noris Mujica Gónzalez, administradora del centro de elaboración de fitofármacos de la capital provincial, destacó que existen convenios con la Agricultura para garantizar la materia prima necesaria, como anamú, orégano, sábila, caña santa, guayaba, pasiflora y majagua.

Las terapias tradicionales y naturales, subrayó, pueden aplicarse sin el uso de costosos equipos, carecen de efectos secundarios desfavorables, no dejan residuos tóxicos y revitalizan el sistema inmunológico.

En Cuba se potencian estos procedimientos, útiles en la promoción y prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir