A
5 046 asciende la cifra de mujeres que integrarán las Asambleas
Municipales del Poder Popular para su XIV periodo de mandato, que
representa el 33,4% del total de 15 093 delegados elegidos durante
el actual proceso electoral, de acuerdo con la información oficial
de la Comisión Electoral Nacional ofrecida ayer a la prensa.
Validados los resultados de los comicios del 25 de abril y el 2 y
5 de mayo, correspondientes a la 1ª, 2ª y 3ª vueltas, Ana María Mari
Machado, presidenta de la CEN, señaló que tal composición significa
un crecimiento superior al 6% en comparación con las elecciones
parciales precedentes del 2007, al ser elegidas 887 compañeras más,
y refleja una mayor conciencia acerca del papel que puede desempeñar
la mujer en estas responsabilidades.
Añadió que 10 921 delegados, el 72,4%, tienen entre 16 y 50 años
de edad, es decir que forman parte de las generaciones nacidas
después del triunfo de la Revolución. de ellos, 4 759, algo más del
31%, no pasan de los 40 años y 2 465, el 16,3%, tienen hasta 35
años, indicativo del reconocimiento social hacia los candidatos más
jóvenes.
Otros detalles acerca de quiénes formarán parte de los órganos
municipales del poder del Estado en los próximos dos años y medio es
que 13 176 poseen nivel educacional medio superior y superior, el
87,3% del total, porcentaje mayor al 83,6% registrado en los
comicios precedentes; 5 994 son negros y mestizos, casi un 40%, por
encima del 34,7% que representan en la composición racial de la
población cubana; más de 8 120 están vinculados directamente a la
producción, los servicios y la docencia.
En cuanto a los delegados en funciones reelegidos, fueron 7 402,
cifra superior en 987 a los que tuvieron tal condición en el 2007,
más del 80% de los que se nominaron esta vez y el 49% del total de
los elegidos, elemento de mucho valor pues en las próximas Asambleas
Municipales se conjugará la experiencia de uno o varios mandatos de
casi la mitad de sus miembros con el empuje de los nuevos que las
integrarán.
Ana María explicó que en estos momentos se intensifica la labor
de las Comisiones de Candidatura Municipales, que tomaron posesión
el pasado 28 de marzo presididas por la CTC e integradas por
representantes de las organizaciones de masas y estudiantiles, que
tendrán la responsabilidad de presentar las propuestas de
presidentes y vicepresidentes de los órganos municipales en sus
sesiones constitutivas señaladas para el próximo miércoles 19.