El Ministerio de Salud de El Salvador llamó a la población a
fortalecer las labores de prevención contra el dengue durante el
invierno, cuando proliferan las larvas del mosquito trasmisor de la
enfermedad, reporta Prensa Latina.
De acuerdo con la ministra del ramo, María Isabel Rodríguez, se
prevé que el invierno inicie aquí entre el 16 y 31 de mayo con la
temporada de lluvias, que genera más criaderos de zancudos.
Actualmente cada semana se registran unos 200 casos de contagio
en la nación centroamericana, señaló la funcionaria.
Según el diario local El Salvador.com, la Organización
Panamericana de la Salud estimaba que para tener la situación bajo
control, el índice larvario debía estar en cuatro por ciento, en
cambio, en las últimas semanas aumentó de ocho a 9,4 por ciento.
Registros de Salud indican que La Paz, Santa Ana y Usulután son
los departamentos con más casas con criaderos. El índice larvario
allí es de 21,7; 13,2 y 12,9 por ciento, respectivamente.
El panorama en el invierno dependerá de la respuesta que tengamos
de la población, agregó Rodríguez.
Frente a la problemática del dengue en el país, autoridades
sanitarias realizarán entre el 21 y 23 de mayo, una jornada
intensiva para eliminar los criaderos.
Esa iniciativa fue exitosa en febrero y marzo del año en curso,
cuando el gobierno decretó la alerta amarilla por la inusual
proliferación de la enfermedad en la época seca.