La población mundial envejece y cada vez más personas viajan
buscando calidad de vida, o sea, lograr no solo la erradicación de
la enfermedad y su prevención, sino el equilibrio físico, mental y
social necesario para alcanzar el completo bienestar.
Según estimados internacionales, para el 2017 más de 23 millones
de personas viajarán por turismo de salud, lo cual generaría una
ganancia superior a los 80 mil millones de dólares. En el área, esta
modalidad de turismo especializado es la que más va a crecer en los
próximos diez años.
Turismo y Salud S.A. se prepara para enfrentar ese reto y trabaja
para lograr que los pacientes reciban un servicio más integral que
les permita alcanzar el completo bienestar, señaló Aday.
Queremos que se sientan como huéspedes, afirmó, con acceso a
todas las bondades que ofrece Cuba como destino turístico seguro y
variado, con ciudades donde convergen lo colonial y lo moderno,
atractivos naturales, una rica cultura y un pueblo hospitalario y
gentil.
La compañía cubana está conformada por una dirección de servicios
médicos internacionales que se encarga de tramitar tratamiento
especializado a personas extranjeras interesadas, quienes,
generalmente, vienen al país acompañadas de algún pariente que
también recibe determinado tipo de atención.
Para gestionar la exportación de sus servicios, Turismo y Salud
S.A. tiene firmados más de 70 acuerdos comerciales con turoperadores
de nivel mundial de más de 40 países, explicó Aday y apuntó que
Canadá es uno de los principales emisores de pacientes, seguido por
Italia, Angola, México, Perú, Alemania, República Dominicana y
Ecuador.
Según informó el doctor, en el 2009 alrededor de 3 500 turistas
de salud vinieron a la Isla por gestión de esa entidad, de los
cuales 870 lo hicieron como pacientes.
El directivo aclaró, sin embargo, que por esta modalidad el país
recibe alrededor de 10 000 personas, pues habría que contabilizar
también a quienes arriban, junto con sus acompañantes, por gestión
de instituciones especializadas y por convenios gubernamentales a
partir de acuerdos de solidaridad.
Aday explicó que la compañía ofrece un programa de rehabilitación
para las adicciones, con varias décadas de experiencia, que se
sustenta en la escuela cubana de psiquiatría y psicología y cuyas
metas principales son el logro de la abstinencia y el cambio en el
estilo de vida para lograr reinsertar al individuo en la sociedad de
modo sano e integral.
Cuatro villas ubicadas en entornos naturales privilegiados de las
provincias de Villa Clara, Holguín, Granma y Santiago de Cuba,
acogen a estos pacientes. En el caso del centro localizado en Villa
Clara, el programa se realiza en asociación con la Cadena Islazul,
que es la que administra la parte hotelera.
También gestionan tratamiento para la retinosis pigmentaria
(enfermedad hereditaria y degenerativa que puede conducir a la
ceguera total) a partir de técnicas y procederes únicos en el mundo
creados por el ya fallecido científico cubano doctor Orfilio Peláez,
capaces de detener, en un altísimo por ciento, su avance.
En el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo
Cienfuegos, en La Habana, se atienden, además, otras afecciones
oftalmológicas y se asegura todo el tratamiento al paciente débil
visual.
Con instituciones de salud de primera línea, como el Centro
Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), que brinda
tratamientos de alta especialización con un enfoque
multidisciplinario a niños y adultos, y el Complejo Científico
Ortopédico Internacional Frank País, de referencia mundial, donde
radica la Escuela Iberoamericana de Ortopedia, son coordinados otros
programas.
A la Clínica Central Cira García, pionera en la atención médica a
extranjeros en la Isla y que cuenta con una vasta experiencia en el
campo de la cirugía estética y reconstructiva, son enviados quienes
demandan estas intervenciones.
Turismo y Salud S.A. también remite pacientes que necesitan
tratamiento para otras afecciones a centros especializados de la red
de hospitales de la capital que cuentan con salas habilitadas para
ello.
El directivo se refirió igualmente al programa de calidad de vida
que desarrollan a partir de terapias alternativas para combatir el
estrés y lograr relajación y bienestar y que se materializan en los
llamados SPA.
Plaza América, en Varadero, y el hotel Riviera, en la capital,
cuentan con centros de este tipo, pero el doctor concedió especial
destaque al Centro SPA Talaso, ubicado en Cayo Coco, en el polo
turístico Jardines del Rey, único de su tipo en Cuba, donde bajo la
marca Acuavida se aprovechan las bondades curativas del agua marina.
Este centro brinda también sus servicios a todo ese polo
turístico, que cuenta con más de 3 500 habitaciones.
La compañía cuenta adicionalmente con 64 farmacias
internacionales y 13 ópticas desplegadas en todos los polos
turísticos del territorio nacional.
Pero Cuba no solo garantiza atención médica a quienes viajan
buscando calidad de vida.
Los servicios médicos turísticos están presentes en toda la Isla.
Las llamadas Clínicas del Sol, a modo de red, se ubican en los más
importantes polos del país, pero también los hoteles cuentan con
consultorios donde se asegura la atención médica las 24 horas,
además de que están creadas las condiciones para viabilizar el
traslado de un paciente que necesite tratamiento especializado hacia
cualquier unidad del sistema nacional de salud.