Actualizado 9:00 p.m., hora local

Celebra Cuba Día Mundial de la Libertad de Expresión

FIDEL RENDÓN MATIENZO

Cuba celebró hoy, en la capital, el Día Mundial de la Libertad de Expresión con un coloquio acerca de los problemas éticos y sociales de la información en el siglo XXI, y cómo favorecer una cultura ecológica internacional.

Convocados por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), periodistas de la Isla, de República Dominicana, Haití y España, reflexionaron sobre manipulaciones y engaños de los grandes medios en torno a las cumbres de Copenhague y Cochabamba.

También la campañas propagandística contra la mayor de Las Antillas desde EE.UU y Europa, fue desmontada en el encuentro, efectuado en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, y en cuya declaración final se condena esa nueva escalada del imperialismo y sus lacayos.

En la apertura fue leído un mensaje de la UNESCO a raíz del Día Mundial de la Libertad de Expresión, en el cual se recuerda que en 2009 fueron asesinados en el mundo 77 periodistas, en honor a quienes -a petición de la propia institución- se guardó un minuto de silencio.

Un panel con los expertos Rosa Miriam Elizarde, Enrique Ubieta, Manuel Enrique Lagarde y José Manzaneda, denunció cómo las transnacionales de la información  promueven la censura, manipulación y mentiras sobre los derechos humanos en Cuba, en apoyo a la subversión.

Al respecto Ernesto Vera, presidente de Honor de la Federación Latinoamericana de Periodistas, sugirió la creación, con el auspicio de la UNESCO, de un Observatorio Internacional para denunciar a los medios que en el mundo violan principios éticos y peor aún, instigan la guerra.

Pedro Luis Pedroso, subdirector de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, subrayó que los resultados de las Cumbres de Copenhague y de Cochabamba, sobre el cambio climático, aunque tuvieron propósitos diferentes obligan a un mayor protagonismo de la prensa en su papel de alerta y movilización en defensa del medio ambiente.

Al clausurar el coloquio, Tubal Páez, presidente de la UPEC, destacó que si un país no puede dejar de celebrar el Día Mundial de la Libertad de Expresión ese es Cuba, por ser objeto de una burda agresión informativa por el imperialismo, con su censura y mentiras sobre la realidad cubana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir