SANTA CLARA.— Con la intervención realizada a Irán Pérez Arboláez,
suman 10 los pacientes de esta provincia que reciben los beneficios
del transplante de células madre en la especialidad de Ortopedia y
Traumatología, novedoso proceder científico aplicado con
anterioridad a enfermos con otro tipo de afecciones, en especial las
relacionadas con la angiología.
Los favorecidos con la tecnología en Villa Clara han sido, en lo
fundamental, personas aquejadas de seudoartrosis de tibia, fracturas
complejas y tumores benignos a nivel de la cadera, aunque está
previsto extender el proceder a quienes padezcan ostiomelitis,
necrosis vascular de cabeza del fémur o lesiones del cartílago
articular, según destacó el doctor Carlos Reyes Torres, jefe del
servicio de Ortopedia del Hospital Arnaldo Milián Castro, quien
resaltó la favorable evolución de todos los intervenidos.
De acuerdo a los criterios del especialista, esta técnica permite
reemplazar las partes dañadas en determinados tejidos, a partir del
autotrasplante de células mononucleares autólogas, lo cual
contribuye a acelerar el proceso curativo, disminuyendo así la
estadía y los costos hospitalarios del enfermo, además de contribuir
a elevar su calidad de vida.
Explicó que la efectividad del tratamiento se debe a que las
células madre son capaces de dividirse indefinidamente y
diferenciarse de algunas más especializadas, lo cual permite
reconstruir estructuras dañadas por enfermedades óseas, y otras como
el Parkinson, la esclerosis, el Alzheimer, los infartos cerebrales o
las lesiones medulares, por mencionar algunas.
Al éxito de esta práctica en el territorio villaclareño han
contribuido varias instituciones científicas como el Centro de
Ingeniería Genética y Biotecnología, que produce el Hevervital,
medicamento suministrado antes, durante y después del transplante,
además de otras instalaciones de salud integradas en el Sistema de
Urgencias Médicas.