Convoca Lazo a elevar la producción de alimentos

José Antonio Torres

SANTIAGO DE CUBA.— El miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, vicepresidente del Consejo de Estado, convocó a multiplicar experiencias que favorezcan la producción de alimentos y contribuyan a reducir los elevados gastos para adquirirlos en el mercado internacional. A su juicio, este es el principal reto sociopolítico de los cubanos para garantizar la invulnerabilidad de una Revolución, que es ejemplo de preocupación y entrega a su pueblo.

En la Cooperativa de Producción Agropecuaria Abel Santamaría, Lazo comprobó la efectividad de la estrategia comercial para evitar la pérdida de frutas en las montañas santiagueras, que en etapas anteriores llegó a rebasar el 50 % del total de la cosecha.

Foto del autorEvitar la pérdida de frutas en las montañas santiagueras es el principal aporte de la CPA Abel Santamaría.

Este año la CPA Abel Santamaría, con sobresalientes resultados en la ganadería cubana, aportará 500 toneladas de pulpa de mango, zapote, anón, tamarindo, caimito, guayaba, níspero y otras frutas que demanda la industria láctea para la producción de helados, empeño en el que se entremezclan la sustitución de importaciones y un considerable ahorro de leche en polvo.

El recorrido del Vicepresidente incluyó un complejo de carpas especializado en la venta de productos cárnicos y el restaurante La Fortaleza. Su vinculación a entidades de la rama agrícola forma parte de las nuevas concepciones de comercialización; además, muestra la efectividad de conectar a destacados productores de la agricultura urbana con unidades gastronómicas.

Lazo insistió en la necesaria retribución al esfuerzo estatal. "De nada vale embellecer las unidades y dotarlas de un moderno equipamiento, si los gastronómicos no son capaces de cuidarlas y brindar un buen servicio".

Lázaro Expósito, primer secretario del Partido en la provincia, explicó que las mejoras irán acompañadas de un salto cualitativo, pues atender con esmero al pueblo tiene un componente ético que se relaciona con no alterar las normas y precios, hacer un uso racional de los recursos y velar por el cumplimiento de los planes sin sacrificar la calidad. Lo contrario resultaría improcedente, inadmisible y desacertado, señaló.

La reparación o construcción de más de 150 unidades del comercio y la gastronomía durante el último trienio, está entre las acciones de mayor impacto social para la familia santiaguera.

Restaurantes, pizzerías, cremerías, dulcerías, mercados y la ampliación del coppelia La Arboleda expresan —en síntesis— el esfuerzo de las autoridades locales por satisfacer las necesidades y reclamos de la población.

En función de elevar el bienestar y la satisfacción social se han terminado en Santiago de Cuba alrededor de 1 000 obras de otros sectores, entre ellas la restauración de todos los cuerpos de guardia de los hospitales y la gradual recuperación de decenas de establecimientos de la industria alimentaria.

Lazo se interesó por la rehabilitación integral del acueducto santiaguero, inversión que se recupera de serias críticas y debe concluir en noviembre.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir