Fiesta del pueblo

Canto al porvenir

YUDY CASTRO MORALES

La Plaza de la Revolución volvió a estremecerse. El 1ro. de Mayo Cuba vivió la fiesta de un pueblo comprometido con su sistema, que aunque imperfecto, le sobran argumentos para seguir defendiéndolo.

Foto: F. ReyesNosotros, como diría el poeta, le cantamos a la Patria, alzamos las banderas y nos sumamos a la Plaza. La absurda campaña de los que siempre han querido y nunca han podido, se estrelló contra una jornada de reafirmación y patriotismo.

Allí marcharon los niños en los hombros de sus padres, con caritas de asombro ante tanta efervescencia, sin conocer aún sobre la historia de los obreros de Chicago y de la injusticia cometida contra nuestros Cinco Héroes. Desfilaron los trabajadores, esos que se pegan duro para "echar pa¢ lante". Caminaron los adolescentes, los ancianos, incluso en silla de ruedas, para respaldar a esa Cubita que les ha dado tanto.

Foto: Jorge Luis GonzálezEntonces ¿quién compararía a esa masa diversa, unida y desafiante, con una muchedumbre domesticada que asiste a una puesta en escena? Solo un loco o un descreído de este mundo no se percataría que nos impulsa un principio de amor a lo nuestro, hondo hasta los tuétanos.

Fue este un desfile de cubanos conscientes de la necesidad de multiplicar como nunca panes y peces, enmendar errores propios y luchar por la reivindicación del trabajo como única fuente de riquezas.

Foto: Ricardo López HeviaQue la avanzada la protagonizaran los jóvenes tampoco fue fortuito. Significó un pacto con el porvenir, ese que debemos edificar hoy, desterrando los esquematismos y poniendo en manos de las presentes generaciones todo el peso del futuro.

Mayo abrió dejando un sabor a pueblo dispuesto, junto al Partido a Fidel y Raúl.

Foto: Ricardo López Hevia

Foto: Alberto Borrego

Entregan títulos de Héroe y Heroína del Trabajo

Lourdes Pérez
lourdes.p@granma.cip.cu

De manos de José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y miembro del Buró Político, cinco abnegados artífices de la obra de la Revolución recibieron el título honorífico de Héroe y Heroína del Trabajo de la República de Cuba, en ceremonia celebrada este sábado en la capital.

Con este alto reconocimiento, otorgado por el Consejo de Estado a propuesta de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), fueron distinguidos Rubén Rodríguez Gavaldá, médico especialista en Alergología del hospital pediátrico William Soler; Esther Lazo Pérez, directora de la Casa del Pedagogo del municipio de Playa; Eloína Miyares Bermúdez y Julio Ruiz Hernández, investigadores titulares del Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba; y Jorge Tura Ramos, electricista automotriz de la Empresa de Camiones de Pinar del Río.

El acto solemne estuvo presidido además por los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidentes del Consejo de Estado; y Salvador Valdés Mesa, secretario general de la CTC.

Fueron otorgados además otros reconocimientos a tres colectivos y otros 33 trabajadores destacados del país por la entrega mantenida a lo largo de sus trayectorias laborales. De ellos, 21 recibieron la Orden Lázaro Peña de primer, segundo y tercer grados; mientras 12 fueron distinguidos con la Medalla Jesús Menéndez.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir