Aunque Europa y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaron
un rescate millonario de ayuda a Grecia, expertos lo consideraron
insuficiente para cubrir su abultada deuda, reporta Prensa Latina.
Añadieron que el auxilio servirá sólo a corto plazo, debido a los
grandes problemas económicos y a las dificultades que encontrará el
gobierno griego para implementarlo.
Especialistas del Centro Europeo de Política Económica
Internacional opinaron que ese dinero ampliará la deuda.
Indicaron que tal ayuda resulta insuficiente para compensar la
falta de crecimiento, sobre todo por la carencia de competitividad
de Grecia y la incapacidad de las exportaciones y del consumo
doméstico para impulsarla.
Apuntaron que la cuestión esencial es si los miembros de la
Eurozona pueden reestructurarse económicamente y crecer de forma
rápida cuando carecen de competitividad y están ligados al euro.
Explicaron que al no tener su propia moneda nacional, los países
con dificultades presupuestarias no pueden devaluar su divisa para
alentar las exportaciones.
También dijeron que existen serias amenazas a la zona, aunque
funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) aseguraron que los
rumores sobre su desaparición son exagerados.
Agregaron que el elevado déficit fiscal griego y el alto
desempleo español constituyen las principales dificultades.
Sobre el tema, el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn,
afirmó que la actual crisis evidenció los desequilibrios existentes
en el grupo de la moneda común y su falta de coordinación.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso,
resaltó la importancia de incentivar la solidaridad en la zona.
En cuanto a la situación de la nación helena, añadió que el resto
de los países deben apoyar a ese país con créditos bilaterales, pero
bajo condiciones estrictas.
Indicó que es inaplazable debatir acerca de los desequilibrios
macroeconómicos, la competitividad, la polémica regulación de los
bancos y el papel más activo de los gobiernos en general.