Actualizado 12:05 p.m. hora local

Ratificados socialistas venezolanos como primera
fuerza del país

Las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para elegir sus candidatos a diputados confirmaron a la organización como la mayor del país y favorita para las elecciones parlamentarias de septiembre próximo, reporta Prensa Latina.

Dos millones 539 mil 852 militantes votaron ayer en las 87 circunscripciones en un ejercicio inédito en Venezuela, donde tradicionalmente los candidatos eran elegidos por decisión de las cúpulas de los partidos.

Las cifras superan ampliamente la participación de varias organizaciones de la oposición que el pasado 25 de abril convocaron a unas denominadas primarias en 15 circunscripciones, con participación de poco más de 365 mil votantes.

En total, el PSUV eligió a 110 candidatos a diputados y sus respectivos suplentes con participación del 38 por ciento de sus inscriptos, mientras la oposición eligió sólo 22 candidatos (sin suplentes) con participación de 9,4 por ciento del padrón electoral.

Aunque en las elecciones del PSUV sólo pudieron votar los militantes, la cifra de participación alcanzó un estimado del 15 por ciento del padrón electoral total, tomado como referencia por la oposición.

Según las regulaciones electorales venezolanas, de los 165 integrantes de la Asamblea Nacional se eligen 110 de forma nominal y los restantes 55 por listas.

En el caso del PSUV, se adelantó la decisión de elaborar sus listas para los cargos por definir junto a aliados como el Partido Comunista y otras organizaciones menores, con la posibilidad de incluir a personalidades que no son miembros de la organización política.

Con las elecciones que permitieron a las bases elegir a sus candidatos y la elaboración de listas con los aliados, el PSUV espera colocarse en una posición ganadora para los comicios del 26 de septiembre próximo y obtener la mayoría calificada.

El presidente del país y del partido, Hugo Chávez, convocó a sus seguidores a garantizar como mínimo los dos tercios del Parlamento para poder seguir adelante con el proyecto de transformación socialista del Estado.

Asimismo, Chávez estima que el ejercicio democrático fortalecerá el partido y garantiza la vinculación de la próxima Asamblea Nacional con la población y el propósito de tener un pueblo legislador.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir