Actualizado 9:00 p.m., hora local

Elogia la OMS a la medicina cubana

YENEILY GARCÍA GARCÍA

Al sistema sanitario en Cuba se le confiere gran valor, de ahí sus indicadores significativos en diversas áreas, reconoció hoy Lea Guido, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Isla.

En visita a la ciudad de Cienfuegos para otorgar la distinción de Centro Colaborador de la OMS al Hospital Gustavo Aldereguía Lima (GAL), la doctora Guido precisó que en la Mayor de las Antillas no se considera a los problemas de salubridad como exclusivos de los especialistas del sector.

Añadió que la nación tiene el privilegio de poseer personal comprometido con su misión, quienes incorporan una continua innovación en su trabajo cotidiano.

La funcionaria se refirió además a la histórica presencia de los cubanos en el campo de la salud a nivel global e incluyó a la institución cienfueguera entre las instalaciones hospitalarias de referencia internacional.

Moisés Santos Peña, vicedirector de Epidemiología del GAL, recalcó que este reconocimiento significa la culminación de una labor intensa por alcanzar la excelencia de los servicios en las áreas de calidad, dirección y seguridad del paciente.

Santos Peña refirió el compromiso de preparar a profesionales y directivos de la nación, así como de Latinoamérica y otras partes del mundo.

Durante el 2009 la tasa de mortalidad infantil en Cuba fue de 4,8 por mil nacidos vivos, inferior al siete registrado en Estados Unidos y al seis de Canadá, de acuerdo con las cifras divulgadas por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.

Además, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas en la Isla laboran más de 74 mil médicos, aproximadamente uno por cada 150 habitantes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir