Mientras
millones de personas en el mundo están desempleadas por la crisis
económica global, los cubanos celebrarán este sábado el Día
Internacional de los Trabajadores en un abrazo por la unidad, el
desarrollo y la defensa de la Revolución, reporta Prensa Latina.
Como cada año, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) organizó
actos y desfiles en todos los municipios y ciudades cabeceras
provinciales del país, al que arribaron cientos de delegaciones
extranjeras.
El acto central por la efeméride, que incluirá un desfile,
comenzará a las 08:00 hora local en la histórica Plaza de la
Revolución "José Martí", en esta capital, donde miles de personas
divididas en bloques harán acto de presencia.
Listos para empezar están los representantes del sector de la
salud y los de Comunales, artistas y científicos, atletas y
transportistas todos con la creatividad y el empuje de los obreros e
intelectuales.
Los organizadores esperan que, como es habitual, millones de
trabajadores y sus familiares participen en unos festejos que
pronostican serán masivos y patrióticos, como reflejo del respaldo a
la Revolución.
El secretario general de la CTC, Salvador Valdés, afirmó que para
los cubanos fortalecer la unidad indestructible en torno a la
Revolución, el Partido Comunista, es un inconmovible compromiso.
Desde el triunfo revolucionario en 1959, millones de cubanos
asisten a las marchas convocadas para conmemorar la jornada de
recordación a los Mártires de Chicago, ejecutados en esa ciudad
norteamericana en 1886 por demandar el establecimiento de la jornada
laboral de ocho horas.
Es habitual que la población acuda desde muy temprano, ya sea por
medios propios o transporte de cada empresa, a las plazas donde se
realizarán los actos, que se caracterizan por el embullo y la
alegría de los participantes, vestidos por lo general con prendas
rojas, azules y blancas y agitando banderas cubanas.
También se ha hecho común la asistencia de personalidades de
diversas partes del mundo, quienes contrastan los festejos cubanos
por el 1 de Mayo con las manifestaciones de protesta en otras partes
del mundo.
Tendremos un grandioso 1 de Mayo, con la premisa de que lo
haremos con racionalidad, sin grandes gastos, dijo Valdés, al
asegurar que sus participantes transmitirán un claro mensaje al
mundo de la unidad y solidez del proceso revolucionario.
Para muchas personas en la isla, cuando el mundo enfrenta una de
las peores crisis económicas y el desempleo impera en casi todos los
países, los trabajadores cubanos son dichosos de tener un puesto
laboral seguro que ofrece tranquilidad a los familiares.
Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
existen en el orbe más de 90 millones de desempleados y se calcula
que este año deben sumarse 51 millones más.
La OIT advirtió que el mundo puede vivir una crisis persistente
del empleo en los próximos seis u ocho años, si no se adoptan
medidas urgentes.
Precisó que el mundo necesita crear unos 300 millones de puestos
de trabajo de aquí a 2015 para absorber, al menos, la llegada de 45
millones de personas cada año al mercado laboral.
Solo en la Unión Europea existen más de 23 millones de personas
sin trabajo, que representan el 9,6 por ciento de la población
económicamente activa, el mayor nivel desde enero del 2000. Entre
ellas, 15 millones 763 mil se encuentran en la zona euro, donde el
desempleo se incrementó hasta llegar al 10 por ciento, el peor dato
desde agosto de 1998.
Entretanto, la Conferencia Europea de Sindicatos manifestó la
víspera que en los países de la Europa oriental, los problemas con
el empleo surgieron a partir de la llamada apertura democrática y de
los giros económicos hacia el neoliberalismo.
Para esa central sindical los factores que inciden en el aumento
de la miseria en esa zona se deben a que incluso tener trabajo no
significa poder satisfacer todas las necesidades.