Alternativas desde asideros científicos

Yudy Castro Morales

La constante búsqueda de alternativas pertinentes que satisfagan, desde asideros científicos, las necesidades socio-económicas, políticas y culturales del país, guía el quehacer de tres doctores en Ciencias y de otros 87 en Ciencias Específicas, graduados este jueves en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

 Foto: Otmaro RodríguezLa promoción del 2009 la integran tres doctores en Ciencias y 87 en Ciencias Específicas.

Según el Dr. Gustavo Cobreiro, rector del centro de altos estudios, ya suman 693 los profesionales de la institución que han obtenido tal título, quienes tienen la responsabilidad de fortalecer la producción y aplicación del conocimiento, en estrecho vínculo con los valores éticos y morales.

La reciente promoción, correspondiente al 2009, la integran docentes e investigadores de la Universidad de La Habana y otras instituciones, además de 24 doctores, procedentes de nueve países.

Herber Estuardo Meneses, embajador de la República de Guatemala en Cuba, habló en representación de los graduados extranjeros y reconoció la posición de avanzada asumida por la Isla dentro del ámbito académico. Además, elogió nuestra capacidad de convertir los resultados científicos en elementos transformadores y de bienestar humano, al servicio de una sociedad más justa, opuesta al modelo neoliberal.

Al respecto, la Doctora en Ciencias Gloria Anisia Fariñas calificó la distinción obtenida como un compromiso para continuar perfeccionando los métodos de enseñanza superior, en pos de superar absurdos formalismos que limitan el aprendizaje.

A la ceremonia de graduación asistieron otras autoridades del Ministerio de Educación Superior (MES) y de la casa de altos estudios, así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir