Actualizado 9:00 p.m., hora local

Consejo Seguridad ignora derechos humanos en
Sahara Occidental

El Consejo de Seguridad prorrogó hoy por otro año el mandato de la misión de la ONU en el Sahara Occidental, pero rechazó impulsar la supervisión de los derechos humanos dentro del conflicto, reportó Prensa Latina.

En una resolución adoptada por unanimidad, el órgano de 15 miembros ratificó decisiones anteriores sobre el conflicto y llamó a Marruecos y al Frente Polisario a demostrar voluntad política para un diálogo que permita entrar en negociaciones de sustancia.

La Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) fue creada en septiembre de 1991 para vigilar el alto el fuego entre ambos beligerantes en ese territorio antigua colonia de España y ocupado por Marruecos desde 1976.

El texto aprobado este viernes tras una tensa jornada de debates en el seno del Consejo pide a las partes en conflicto continuar el diálogo auspiciado por la ONU y sin precondiciones.

Pláticas que conduzcan a una justa, definitiva y mutuamente aceptable solución política que permita la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental, precisa el documento.

Sin embargo, la resolución ignora los crecientes reclamos de diferentes actores para la creación de algún mecanismo supervisor de los problemas de derechos humanos en el territorio ocupado por Rabat.

Esa demanda, esgrimida por el Polisario, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, el gobierno de España -la antigua metrópoli- y buena parte de los países de África y América Latina no aparece en el texto sancionado por el Consejo de Seguridad.

Según trascendidos, Francia, uno de los cinco miembros permanentes de ese órgano con derecho a veto, ejerció fuertes presiones a favor de Marruecos para evitar la inclusión del tema de los derechos humanos.

En declaraciones a la prensa, el representante del Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari, criticó las manipulaciones y presiones registradas en la elaboración de la resolución y pidió reestructurar el llamado Grupo de Amigos del Sahara occidental.

El embajador dijo que Marruecos tomó parte en las gestiones de ese conjunto, integrado por Francia, Estados Unidos, España, Reino Unido y Rusia, mientras que el Polisario no fue consultado.

Bujari opinó que el documento aprobado fue redactado sin transparencia en su negociación, aunque reconoció que llama a reanudar las conversaciones y reitera la validez del principio de autodeterminación del pueblo saharaui.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir