Actualizado 2:45 p.m., hora local

Supera España barrera de 4,6 millones de desempleados

España superó en el primer trimestre de 2010 la barrera sicológica de los 4,6 millones de desempleados, la cifra más alta de los últimos 13 años, informó este jueves en Madrid el Instituto Nacional de Estadística (INE), reporta Prensa Latina.

En los primeros tres meses del corriente año, la tasa de paro se situó en el 20,05 por ciento de la población laboralmete activa, con cuatro millones 612 mil 700 el número de trabajadores en la calle, confirmó este viernes el organismo estatal. Se trata del índice más elevado desde el cuarto trimestre de 1997 y convierte a España en el país europeo con mayor cantidad de desocupados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el ente.

Los datos confirman lo adelantado el pasado martes por el diario ABC, luego de que un error informático provocó que la información de la EPA estuviera visible por unas horas en la página web del INE.

Reflejan, por tanto, un incremento de la tasa de paro de 1,2 puntos respecto al trimestre anterior (octubre-diciembre de 2009), con la pérdida entre enero y marzo último de 251 mil 800 puestos de trabajo, a razón de tres mil diarios.

En el último año, la crisis económica se llevó por delante nada menos que 696 mil 600 empleos, precisó la fuente.

Al cierre del tercer mes de 2010, el número de ocupados era de 18 millones 394 mil 200 personas, el más bajo desde el cuarto trimestre de 2004.

Durante el primer trimestre, la cantidad de trabajadores cesantes se incrementó con 286 mil 200, lo que supone 602 mil parados más en el último año, con lo cual se superan las peores expectativas de los expertos.

Un elemento que ilustra la dimensión social del problema es que el número de familias españolas con todos sus miembros en la calle subió a 78 mil 500 de enero a marzo del corriente y afecta ya a un millón 298 mil 500 hogares.

El mayor incremento en el número de desempleados en España se registró en la Comunidad de Madrid, gobernada por el conservador Partido Popular, donde 53 mil 900 trabajadores más se incorporaron al ejército de parados.

A la capital de la nación ibérica le siguieron las regiones autonómicas de Andalucía y Cataluña, con 46 mil 900 y 33 mil 200 parados más, respectivamente.

La única comunidad autónoma que experimentó un descenso en la tasa de desocupación fue el País Vasco, donde bajó en nueve mil 400 personas.

En la primera reacción a la encuesta del INE, la ministra de Economía Elena Salgado admitió la gravedad de los datos del paro del primer trimestre.

Matizó, en cambio, que el deterioro del mercado laboral ha ido moderándose en el último año y es mucho menos acusado que en el primer trimestre de 2009.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir