Actualizado 1:45 p.m., hora local

Vietnam honra a héroes de su epopeya

Vietnam se permite una pausa en su galopante desarrollo, para honrar a quienes lo hicieron posible con la epopeya que culminó hace 35 años con la rendición de Raigón, reporta Prensa Latina.

Este viernes es feriado nacional, pues se conmemora la victoria sobre el gobierno títere de Vietnam del Sur, efeméride cerrada que destaca entre otras fechas significativas del 2010.

Los 80 años del Partido Comunista de Vietnam, el aniversario 120 del natalicio del amado líder Ho Chi Minh y el milenio de Hanoi hacen particularmente especial al actual Año Lunar del Tigre.

Sin embargo, si hoy los vietnamitas pueden sentarse plácidamente en la estera familiar a planear su futuro entre sorbos de té y "bia" (cerveza), es gracias a la victoria del 30 de abril de 1975.

Por eso el presidente Nguyen Minh Triet consideró aquel triunfo un impulso dorado para el desarrollo nacional, y un hito universal del siglo XX, cuyo elevado costo humano conmovió a la humanidad.

Solemne, el mandatario dedicó el acto conmemorativo central al sempiterno Tío Ho, a los mártires de la reunificación, y a las heroínas que perdieron su juventud y sus hijos en aquella gesta.

El constante auge económico, la estabilidad sociopolítica, el creciente prestigio internacional de Vietnam y la mejora de la calidad de vida son fruto del esfuerzo de todo un pueblo, destacó.

Minh Triet reiteró la voluntad nacional para cumplir las metas de la Renovación, en particular la construcción de un socialismo sólido y transparente, con una diplomacia defensora del multilateralismo.

Por estos días abundan las actividades de recordación en este país, donde el culto a los difuntos ayuda a soportar mejor el dolor por los millones de muertos que dejó la guerra, la mayoría civiles.

Aunque falta consenso en las cifras, se estima que durante la Guerra murieron de 3,8 a 5,7 millones de personas, sin contar las miles que fallecieron luego por minas sin explotar.

De hecho, Vietnam demoró una década en hacer productivas sus fértiles tierras, muchas aún abonadas de bombas que a cada rato arrancan una pierna o ciegan otra vida, a veces infantil.

Estados Unidos fue juzgado entonces por la historia y su penosa huída de Saigón, tras asesinar a millones a pura bomba y NAPALM, lo cual quedó registrada en imágenes.

Vietnam, estratégica y coyunturalmente, prefirió hacer borrón y cuenta nueva con la vista puesta en el futuro, pero cualquiera que conozca su idiosincrasia sabe una cosa: aquí nadie olvida.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir