Actualizado 1:45 p.m., hora local

Tarifas eléctricas en Guatemala con fuertes alzas
desde mañana

Alzas de 25 a 30 por ciento sufrirá en las tarifas eléctricas una buena parte de los usuarios guatemaltecos para el trimestre por comenzar este sábado, según sea la entidad de la cual se sirven, reporta Prensa Latina.

Esos montos estarán vigentes del 1 de mayo al 31 de julio para el grupo de consumidores hasta los 300 kilowtts hora (kw h) al mes, fijadas tras el ajuste realizado habitualmente por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).

La estatal Empresa Eléctrica de Guatemala será la que llega al tope de esos porcentajes, en tanto las distribuidoras de occidente y oriente (de la compañía española Unión Fenosa) tendrán alzas de 29 y 25 por ciento, respectivamente.

El gobierno anuncio que mantendrá subsidios para quienes facturen de 101 a 300 kw h, aunque aún así tendrán aumentos significativos, mientras los de hasta 100 kw h seguirán teniendo el beneficio del aporte solidario aplicado desde 2008.

Tarifa social se denomina la del grupo con esos consumos, unos 723 mil usuarios en el país, en tanto la no social es para quienes sobrepasan los 300 kw h, los cuales suman 135 mil 72.

Para estos últimos los aumentos de valores van desde 6,8 hasta 9,8 por ciento, en dependencia de la distribuidora.

De acuerdo con la CNEE, estos incrementos son derivados de los del precios del petróleo en el mercado internacional durante los tres meses anteriores, la escasez de lluvias del llamado invierno en 2009 y la variación de la tasa cambiaria del quetzal respecto al dólar.

El 75 por ciento de la energía consumida de enero a marzo últimos en Guatemala, añade, fue generada con combustibles derivados del petróleo y el 25 por ciento por las hidroeléctricas.

Los costos en ese periodo fueron los tomados en cuenta para fijar las tarifas del trimestre a partir del 1 de mayo, mientras las de febrero-abril estuvieron determinadas por los desembolsos de la etapa noviembre-enero pasados.

Como promedio, el alza experimentada por los consumidores del área no social hasta el mes que concluye hoy fue de 20,9 por ciento.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir