Un especialista colombiano en medio ambiente avisó al gobierno
nacional sobre el peligro de la deforestación y el impacto de otros
perjuicios climáticos en la Amazonía, reporta Prensa Latina.
Esa región está siendo deforestada para colocar grandes áreas
ganaderas, ese es uno de los temas en los que la nación no gana la
batalla, señaló Óscar Mesa Sánchez, investigador de la Universidad
Nacional.
El también ex director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
agregó que este problema repercute en los estragos que luego causan
las eventuales fuertes lluvias.
Bosques y mar de Colombia demandan más atención de autoridades,
principalmente afluentes fluviales en el departamento de Antioquia,
apuntó el experto.
Aunque los colombianos no son grandes emisores de gases de efecto
invernadero, unas 1,4 toneladas de carbono al año son emitidas por
cada nacional, frente a cuatro como promedio de los habitantes del
mundo, agregó.
Por otro lado, el meteorólogo Orlando Lemus comentó que el
fenómeno El Niño, más en el ciclo 2009-2010, ha tenido incidencia
clara sobre las precipitaciones y cultivos colombianos.
En apenas 26 años, por razones climáticas la productividad
agrícola nacional disminuyó en un cinco por ciento, dijo Lemus
citado por el periódico El Colombiano.
La agricultura indisciplinada, incendios, minería improvisada, la
tala de madera al por mayor y la construcción desaforada de
infraestructuras son los principales enemigos de los bosques,
alertan grupos ecologistas internacionales. De acuerdo con cifras
reveladas este mes en instituciones de Naciones Unidas, en el mejor
de los escenarios posibles restarían unos 11 mil días para que
desaparezca la tercera parte de las florestas tropicales.