Otras 100 mil personas quedaron sin trabajo en marzo en la
Eurozona, lo cual evidencia la persistencia de dificultades en el
mercado laboral, reveló la Oficina Europea de Estadísticas, Eurostat,
reporta Prensa Latina.
Respecto a igual período de 2008, más de un millón de individuos
perdieron su empleo, apuntó.
La entidad añadió que la tasa de despido se mantuvo en el tercer
mes del año en su nivel récord de 10 por ciento, el mayor desde la
creación del euro en 1999, por lo que ya superan los 15 millones y
medio los desocupados.
Explicó que aunque las cifras son preocupantes en los 16 países
del grupo, existen algunos con índices de cesantía alarmantes como
España, con 20,5 por ciento en el primer trimestre del año, casi el
doble de la media del resto.
En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desempleo también
se mantuvo estable en 9,6 por ciento, con más de 23 millones de
personas que engrosaron las filas de los parados .
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) indicó que la
desocupación aumentará en 2010 y alertó acerca del peligro del
elevado déficit fiscal en varios países europeos.