.— La mayoría de los
representantes de América Latina y el Caribe coincidió hoy en que
valió la pena trasladarse hasta aquí para asistir a un foro de
negocios indo-latinoamericano en esta capital.
Fue muy positivo y fructífero, aseguró a Prensa Latina el
embajador de Perú en Nueva Delhi, Javier Paulinch, al hablar en
nombre de la delegación de su país.
Los peruanos concentraron sus esfuerzos en la búsqueda de
inversiones y negocios para los sectores de la agro-industria,
infraestructura y farmacéutico, con muy buenas perspectivas, aseguró
el diplomático.
Uruguay, por su parte, dedicó la mayor parte de su presentación,
a cargo de su embajador Cesar Ferrer, a promocionar al puerto de
Montevideo como la entrada ideal al resto de América del Sur.
Gran acogida tuvo también la propuesta hecha por el embajador de
Ecuador, Carlos Abad, de utilizar la ruta del Pacífico para acortar
las distancias entre ambas regiones, y de paso, dijo, evitamos a los
piratas somalíes y las tarifas del canal de Panamá.
La representación de Paraguay se marcha complacida de la India,
luego de la oportunidad que tuvo de exponer las potencialidades que
ofrece la pequeña nación suramericana al sector agroindustrial y de
procesamiento de alimentos.
Argentina, por su parte, dejó clara la importancia que confiere
al comercio con la India a través de la presencia aquí del
gobernador de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien considera que su
país puede suplir gran parte de la demanda de alimentos del país
surasiático.
Somos 40 millones de argentinos, pero producimos alimentos para
400 millones de personas, aseveró.
Los cubanos también identificaron posibles suministradores de
maquinarias y equipos para la industria química y farmacéutica,
mientras que la biotecnología ofrece grandes posibilidades para las
inversiones conjuntos, de acuerdo con fuentes de la delegación.
Según el directivo de la Asociación de Industrias Indias (CII),
Shubhendu Amitabh, en menos de 48 horas que duró el cónclave se
celebraron más de 400 reuniones bilaterales entre empresarios indios
y latinoamericanos, lo que demuestra el gran interés de ambas
partes.
Por la parte latinoamericana y caribeña participaron además
representantes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República
Dominicana, El Salvador, México y Trinidad y Tobago, y Uruguay.
El comercio bilateral entre a la India y América Latina y el
Caribe alcanzó los 16 mil millones de dólares en 2008-2009, de los
cuales, casi seis mil millones corresponden a exportaciones del país
surasiático, y el resto a importaciones, de acuerdo con datos de la
CII.
En opinión de Amitabh, los proyectos y propuestas analizados en
el foro recién concluido tienen un monto total superior a los 10 mil
millones de dólares.