La
primera exposición de pintura y el libro primigenio de poesía de la
reconocida etnóloga cubana Natalia Bolívar, constituyeron
acontecimiento cultural hoy en Matanzas, en la clausura del Festival
de la editorial Vigía.
"Viaje a Camerún" es muestra pictórica que recoge atributos de la
cultura africana, secuencia histórica en dibujos desde los orígenes
de la sociedad secreta Abakuá, Nasako, mago clarividente, sabio y
poderoso; hasta Naberebé Tacho Ndibó, santo mayor en la lejana
tierra al noroeste de Nigeria.
"Haití, fuego sagrado", de Natalia, constituye el texto de poemas
que vio la luz también durante esta jornada, bajo el sello de Vigía
que celebra su aniversario 25 con un Festival aglutinador de
variadas manifestaciones artísticas y matizado con un concierto del
grupo folklórico Afrocuba.
Los
Orishas del Panteón Yoruba, traídos por los esclavos de África, y
los Loas de la cultura ancestral haitiana, se funden en la
publicación ilustrada con dibujos de la propia autora y prologada
por Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura.
El diseño, a cargo del maestro Rolando Estévez, despliega
frescura y audacia, e incorpora como novedad tierra traída de la
vecina nación, azotada en enero pasado por uno de los más grandes
sismos acaecidos en El Caribe.
Desde el martes último, la editorial Vigía desarrolló su fiesta
por el primer cuarto de siglo, en la cual participaron Premios
Nacionales de Literatura, escritores, poetas, artistas de la
plástica, trovadores y creadores escénicos.